Ubicación y superficie
El Módulo de Producción de Vaquillas F1 (MPVF1) “La Soledad” pertenece al Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical de la FMVZ-UNAM. Se ubica en el municipio de Atzalan, Veracruz, en una zona con clima cálido húmedo con una temperatura promedio anual de 23.4ºC y precipitación pluvial de 1743 mm por año.
El MPVF1 tiene una superficie de 114 ha de las cuales 90 se utilizán para el pastoreo directo de los animales. Esta superficie está dividida por cerco eléctrico, en varias células de pastoreo de acuerdo a la edad y etapa fisiológica de los animales. También existe un área destinada a un sistema silvopastoril (asociación de gramineas y leguminosas) donde se derrollan becerras F1, sin complementación con alimento concentrado, y cuenta con un área destinada a la siembra y conservación de árboles maderables.
Objetivos
El objetivo del MPVF1 es el de producir becerras F1 (Holstein x Cebú) bajo condiciones de pastoreo. Para esto, se cuenta con un hato Cebú conformado por vacas de las razas Gyr, Sardo Negro y Brahman las cuales se inseminan con Holstein.
Otro objetivo del MPVF1 es participar en la enseñanza práctica de aproximadamente 1500 alumnos de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la FMVZ-UNAM que asisten a clases en el Módulo. En cuanto a la formación de recursos humanos, en el MPVF1 se realizan tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado así como Servicio Social y Trabajo Profesional en su modalidad: Bovinos.
Programa de producción de forraje (conservación y siembra)
La producción de vaquillas F1 en el MPVF1 está basado en el uso de los recursos naturales (gramíneas y leguminosas) por lo que la producción de forraje/follaje en un aspecto prioritario. La producción de forraje se realiza mediante la siembra de sorgo para su conservación en silo, mediante la siembra de gramíneas y mediante la fertilización estratégica y control estratégico de malezas (Tabla 1).
Anualmente, se siembran aproximadamente 8 ha de sorgo. Los primeros dos cortes de cada ciclo de siembra se utiliza para ensilado y de esta forma tener forraje de calidad para las épocas de escasez (nortes y secas). Los cortes de forraje siguientes (de 3 a 4) se utilizan para ofrecer como forraje fresco (corte y/o pastoreo) a los animales. Apróximadamente se conservan 180 toneladas de ensilado por año. Respecto a la siembra de gramíneas, anualmente se siembran 8 ha de pastos mejorados. También se realiza la siembra de una asociación de leguminosas y gramíneas que sirven como banco de proteína para becerros de crianza y crecimiento. Además, se cuenta con un plan seguimiento al programa de fertilización estratégica y de control de malezas.
Tabla 1. Calendario de actividades para la producción de forraje en el Módulo de Producción de Vaquillas F1.
Programa reproductivo.
El manejo reproductivo se realizá con un empadre estacional de junio a agosto. El empadre, inicia con las novillonas durante el mes de junio y las vacas de más de un parto se empadran durante los meses de junio, julio y agosto. De esta forma las vacas se inseminan durante los meses de mayor producción forrajera y los partos ocurren durante la primavera, que es una época buena para el nacimiento de becerros.
Las vacas cebú se inseminan con semen de raza Holstein de alta calidad. También se ha utilizado semen sexado de la misma raza para inseminar las vacas que presentan celo natural y que tienen buen historial reproductivo. Se espera un número de nacimientos de 100 becerros por año con una mortalidad esperada en animales de crianza menor al 1% y en animales adultos menor al 0.5 % (Tabla 2).
Tabla 2. Parámetros productivos esperados en el Módulo de Producción de Vaquillas F1 (Holstein x Cebú) por año.
Otros programas
En el MPVF1, se realizan otras actividades como el pesaje mensual de los animales así como la identificación temporal y permanente de los mismos.
Tabla 3. Programa de manejo general en el Módulo de Producción de Vaquillas F1 “La Soledad”.
Tabla 4. Programa de salud del hato en el Módulo de Producción de Vaquillas F1 “La Soledad”
Tabla 5. Programa de alimentación en el Módulo de Producción de Vaquillas F1”La Soledad”
*Consumo de alimento concentrado con relación al porcentaje del peso vivo
Cuadro 3. Peso de los becerros al destete
5/8= Ganado 5/8 Holstein-Cebú, BR= Ganado Brahman, F1= Ganado Holstein-Cebú.
Dar click en la imagen para ampliar
Parámetros productivos del módulo de producción de vaquillas F1 en el año 2014 y 2015
Empadre. Módulo de producción de vaquillas F1 “La Soledad”
Nacimientos. Módulo de producción de vaquillas F1 “La soledad”
![]() |
![]() |