Ubicación
La planta de lácteos está localizada sobre la carretera Tequisquiapan a Ezequiel Montes Km.30
Dimensiones de la planta de lácteos
La planta de lácteos cuenta con 396 m2 de construcción, contando con dos plantas:
- En la planta baja con un área de 330 m2, donde se encuentra: Laboratorio para análisis de leche, Laboratorio para preparación de aditivos, Área de proceso de productos lácteos, Cámara de maduración para quesos madurados, Cámara de refrigeración de productos lácteos, Cuarto de empaque, Bodega de materias primas, Bodega de utensilios y un cuarto de aseo.
- En la planta alta cuenta con un área de 66 m2, donde se encuentra: la Oficina, Comedor y dos Baños completos .
Equipos de la planta de lácteos
- 1 Pasteurizador de capacidad de 2,000 L/h.
- 2 Tinas de cuajado de doble fondo para leche con capacidad de 1,000 Litros.
- 2 Tinas de cuajado de doble fondo para leche con capacidad de 500 Litros.
- 2 Mesas de trabajo de charola.
- 2 Mesas de trabajo planas.
- Una prensa para queso tipo Holandés de70 Kilos.
- Una prensa para queso tipo Holandés de 200 Kilos.
- Una empacadora al vacío para queso.
- Tanque para almacenamiento de suero 3,000 Litros de volumen.
- Cámara de refrigeración para productos de 50 metros cúbicos.
- Cámara de maduración para quesos de 50 Metros Cúbicos.
- Tanque multiprocesos de 300 Litros de volumen.
- Tanque multiprocesos de 70 Litros de volumen.
- Envasadora para yoghurt y crema.
- Un generador de vapor de 7 Kg/cm2 presión.
Capacidad de la planta de lácteos
La planta de lácteos cuenta con una capacidad de 3000 L por día. En la planta de lácteos se procesa leche de vaca y leche de cabra.
Donde se elaboran los siguientes productos de leche de vaca: Queso Manchego, Queso Chihuahua, Queso Port-Salut, Queso Panela y Requesón.
Con la leche de cabra se elaboran los siguientes productos: Queso Manchego, Queso Panela y Queso Boursin.
Ingreso a la planta
Para poder ingresar al área de proceso que corresponde al área blanca, el personal debe:
- Presentarse aseado.
- Usar ropa limpia (incluyendo el calzado).
- Lavarse las manos y desinfectarlas antes de iniciar el trabajo, después de cada ausencia del mismo y en cualquier momento cuando las manos puedan estar sucias o contaminadas, o cuando exista el riesgo de contaminación en las diversas operaciones del proceso de elaboración.
- Utilizar cubreboca.
- Mantener las uñas cortas, limpias y libres de barniz de uñas.
- Usar protección que cubra totalmente el cabello, la barba y el bigote. Las redes, cofias, y otros aditamentos deben ser simples y sin adornos.
- En caso de usar mandiles y guantes se deben lavar y desinfectar, entre una y otra manipulación de producto.
- Se prohíbe fumar, mascar, comer, beber o escupir en las áreas de procesamiento y manejo de productos.
- Prescindir de plumas, lapiceros, termómetros, sujetadores u otros objetos desprendibles en los bolsillos superiores de la vestimenta en las áreas de producción y manejo de productos.
- No se deben usar joyas ni adornos: pinzas, aretes, anillos, pulseras y relojes, collares u otros que puedan contaminar el producto. Solamente se permite el uso de broches pequeños y pasadores para sujetar el cabello cuando se usen debajo de una protección.
- Las cortadas y heridas deben cubrirse apropiadamente con un material impermeable, evitando entrar al área de proceso cuando éstas se encuentren en partes del cuerpo que estén en contacto directo con el producto y que puedan propiciar contaminación del mismo.
- Evitar que personas con enfermedades contagiosas, laboren en contacto directo con los productos.
- Evitar estornudar y toser sobre el producto.
- Todo el personal que opere en las áreas de producción debe entrenarse en las buenas prácticas de higiene y sanidad, así como conocer las labores que le toca realizar.
Parámetros productivos de la planta de lácteos en el año 2012
Procesamiento de leche de bovino en el año 2012 en el CEIEPAA
Parámetros productivos de la planta de lácteos en el año 2014
![]() |
![]() |