Médico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Especialización en Diagnóstico en Bacteriología y Micología Veterinarias. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Maestro en Ciencias Veterinarias (área Microbiología). Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Doctor en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Estancia Sabática de Investigación con el grupo: Tuberculosis Vaccinology and Immunology, Animal and Plant Health Agency (Weybridge), United Kingdom.
Licenciatura:
Bacteriología y Micología Veterinarias.
Tuberculosis bovina.
Vacunas y métodos de diagnóstico para el control de la tuberculosis bovina.
Interacciones hospedero-patógeno.
Diagnóstico microbiológico.
SNI:
Nivel I
Médica Veterinaria Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Maestría en Ciencias Veterinarias especialidad en Microbiología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Doctorado en Inmunología. Universidad del Mediterráneo Aix-Marsella II, Marsella, Francia.
Licenciatura:
Enfermedades bacterianas y micóticas.
Posgrado:
Bacterias Intracelulares, Patogenicidad bacteriana.
Brucelosis animal.
Interacciones hospedero-patógeno, de bacterias intracelulares.
SNI:
Nivel IMédico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM
Maestro en Ciencias Veterinarias. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM
Doctorado en ciencias de la producción y de la salud animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM
Licenciatura:
Inmunología Veterinaria
Posgrado:
Coordinador del Diplomado en Vacunología Veterinaria
Coordinador del Diplomado de Infectología de Perros y Gatos
Vacunología
Biología Molecular
SNI:
Candidato a Investigador NacionalMédico Veterinario Zootecnista, FMVZ-UNAM.
Doctor en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina-UNAM.
Diplomado: Medicina y Ciencias de la Complejidad.
Licenciatura:
Inmunología Veterinaria
Posgrado:
Mecanismos de Muerte Celular
Patogenicidad Bacteriana
Inmunofisiología
Transducción de señales
Muerte celular
Purificación de proteínas
En nuestro laboratorio estamos interesados en entender cómo se comporta el sistema inmune ante estímulos infecciosos y microambientales, actualmente nos enfocamos en estudiar cuál es el papel del inflamosoma como inmunomodulador de infecciones virales. Por otro lado, nos interesa el desarrollo de pruebas diagnósticas y vacunas utilizando herramientas de proteómica y genómica.
SNI:
Nivel IMedicina Veterinaria y Zootecnia. FMVZ, UNAM.
Doctorado en Ciencias. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
Especialidad:
Temas selectos de microbiología: vacunología.
Identificación de epítopos de interés diagnóstico/terapéutico mediante phage display.
Diseño y evaluación de vacunas génicas.
Evaluación de la solución electrolizada de superoxidación en contra de diversos patógenos.
SNI:
Nivel IMédico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM
Maestría Ciencias con especialidad en Inmunología. ENCB, IPN.
Doctora en Ciencias con especialidad en Inmunología. ENCB, IPN.
Licenciatura:
Inmunología Veterinaria.
Posgrado:
Temas selectos de medicina veterinaria: Inmunología.
Valoración de inmunomoduladores en modelos animales de infección y cáncer.
Desarrollo de pruebas moleculares y serológicas para el diagnóstico de enfermedades virales.
SNI:
Nivel IMédico Veterinario Zootecnista. FMVZ. UNAM.
Maestría en Guelph Canadá
Licenciatura:
Enfermedades bacterianas y micóticas.
Especialización:
Por invitación, Temas sobre enfermedades bacterianas y micóticas en otros departamentos.
Infectología y diagnóstico de enfermedades bacterianas y micóticas.
M.V.Z., UNAM, 1965
M. Sc. UNIVERSITY OF GUELPH, ONTARIO, CANADA 1967
Licenciatura:
Seminario de Bioética
Inmunología veterinaria
Posgrado:
Inmunología Comparada
Ciencias de la Producción y Salud y Animal.
Seminario de investigación – temas selectos en administración: estructura de los artículos científicos y de los elaborados bajo la metodología de marco lógico.
Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud, Area de Humanidades en Salud.
Seminario:
Investigación, Bioética y políticas públicas.
Inmunología, Vacunas, Salud Pública, Una Salud, Bioética, Desarrollo Sustentable.
Médico Veterinario Zootecnista, FMVZ-UNAM.
Master of Science in Veterinary Microbiology, University of Surrey, UK.
Doctor of Philosophy in Veterinary Microbiology, Texas A&M University, USA
Posdoctorado, Harvard University, USA.
Licenciatura:
Inmunología Veterinaria
Posgrado:
Inmunología y Respuesta Inmune a agentes infecciosos
Patogenia y diagnóstico de la Tuberculosis bovina.
Resistencia natural del hospedero a las infecciones por bacterias de vida intracelular.
Señalización del proceso de muerte celular inducido por Mycobacterium bovis.
Nivel I
Médica Veterinaria Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Maestra en Ciencias Veterinarias. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Doctora en Medicina Veterinaria. Universidad de Murcia, España.
Licenciatura:
Bacteriología y micología veterinarias.
Bacteriología diagnóstica de los animales domésticos.
Especialidad:
Bacteriología (teoría).
Posgrado:
Patogenicidad bacteriana.
Micoplasmosis de los animales domésticos.
Resistencia antimicrobiana en bacterias asociadas a enfermedades respiratorias en los animales domésticos.
Médico Veterinario Zootecnista. UAEM.
Maestro en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Salud Animal. UAEM.
Doctor en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Salud Animal. UAEM.
Licenciatura:
Enfermedades bacterianas y micóticas.
Diagnóstico, identificación y tipificación de bacterias patógenas.
Microbiología. Biología molecular.
SNI:
Nivel IMédico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Maestría en Producción Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Doctorado en Ciencias Veterinarias. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Licenciatura:
Virología y enfermedades virales de los animales domésticos.
Enfermedades virales de los animales domésticos.
Nivel I
Licenciatura en Biología. BUAP.
Maestría en Ciencias en Inmunología. IPN.
Doctorado en Ciencias en Inmunología. IPN.
Licenciatura:
Inmunología veterinaria.
Inmunología. Respuesta inmune en infecciones bacterianas. Hipersensibilidad tipo I.
SNI:
Nivel ILicenciatura: Medica Veterinaria Zootecnista (FMVZ UNAM)
Maestría: Maestría en Ciencias Posgrado (FMVZ UNAM)
Licenciatura:
Bacteriología y micología veterinarias.
Profundización en bacteriología diagnóstica.
Especialidad:
Práctica de bacteriología.
Micoplasmosis en animales y resistencia antimicrobiana.
Médico Veterinario Zootecnista. FMVZ, UNAM.
Maestría en Veterinary Microbiology (M. Sc.), Texas A&M University, USA.
Doctorado in Veterinary Pathobiology (Ph. D.), Texas A&M University, USA.
Estancias de investigación:
Posdoctorado en el Laboratorio de Defensas del Huésped, NIAID - NIH, Bethesda, Maryland, USA.
Estancia de investigación, ICB-Universidad de São Paulo, Brasil.
Estancia de investigación, LINPRIB Hans Knöll Institute, Jena, Alemania.
Licenciatura:
Bacteriología y micología veterinarias.
Posgrado:
Respuesta Inmune a agentes infecciosos.
Respuesta inmune a patógenos.
Investigamos las interacciones de Leptospira con el sistema del complemento, en particular los mecanismos de evasión que le permiten sobrevivir en presencia de complemento activo.
Nivel I
Químico Farmacéutico Biólogo. Facultad de Química, UNAM.
Maestra en Ciencias (Biología Celular). Facultad de Ciencias, UNAM.
Doctora en Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina, UNAM.
Licenciatura:
Virología y enfermedades virales de los animales domésticos.
Temas selectos de profundización disciplinaria: virología (práctica).
Especialidad:
Virología (teoría) en Especialización de Diagnóstico Veterinario (Microbiología).
Virus del complejo respiratorio bovino, coronavirus en cerdos, zoonosis.
Nivel I
Licenciatura: Médico Veterinario Zootecnista. FMVZ.UNAM
Maestría: Maestro en Ciencias (Microbiología Veterinaria). UNAM
Doctorado: Doctor of Philosophy. (Microbiology). Colorado State University, USA.
Licenciatura:
Bacteriología y Micología Veterinarias.
Enfermedades Bacterianas y Micóticas.
Especialidad:
Diagnóstico Bacteriológico y Micológico.
Investigación en el área de Brucelosis animal: Interacciones Huésped parásito y Factores de virulencia de Brucella.
Médico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM.
Maestro en Biotecnología. Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética y Biotecnología. UNAM
Doctor en Biotecnología. Instituto de Biotecnología. UNAM.
Licenciatura:
Bacteriología y Micología Veterinarias
Posgrado:
Temas Selectos en la Especialidad de Bacteriología y Micología Veterinarias
Microbiología Molecular Aplicada
Patogenicidad bacteriana
Patogénesis Molecular de Brucella y Salmonella.
Diagnóstico molecular de enfermedades bacterianas.
Nivel II
Médico Veterinario y Zootecnista. BUAP.
Maestro en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. UNAM.
Doctor en Ciencias Biomédicas. UNAM.
Licenciatura:
Virología y enfermedades virales de los animales domésticos.
Nanovacunas contra enfermedades virales usando péptidos de auto-agregación y virus artificiales.
SNI:
Candidato a Investigador NacionalMédico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM
Especialista en Diagnóstico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM
Licenciatura:
Prácticas de Inmunología
Posgrado:
Especialización en diagnóstico veterinario: Microbiología: Práctica Diagnóstica Veterinaria
Coordinadora y tutora del trabajo profesional
Pruebas serológicas como herramientas en el diagnóstico veterinario
Brucelosis y sistemas de gestión
Médico Veterinario Zootecnista. UNAM.
Diagnóstico de Leptospira por MAT y observación en campo obscuro. Preparación de medios para cultivo de Leptospira y mantenimiento de los mismos. Electroforesis de proteínas séricas. Constatación de productos biológicos, principalmente de los elaborados con Leptospira.
Química de Alimentos. Facultad de Química, UNAM.
Maestra en Ciencias Bioquímicas. Facultad de Química, UNAM.
Doctora en Ciencias Biomédicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
Licenciatura:
Inmunología veterinaria
Posgrado:
Por Invitación: Temas selectos de Microbiología e Inmunología
Evaluación de la respuesta inmune inducida por vacunas
Inmunomodulación en cáncer
Cultivo celular
Citometría de flujo
Responsable del área de preparación de medios, materiales y reactivos.
Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias, UNAM.
Biología molecular.
Cultivos primarios y de líneas celulares.
Cultivo y mantenimiento de Micobacterias.
Médica Veterinaria Zootecnista. FMVZ, UNAM.
Responsable del área de preparación de medios, materiales y reactivos.
Médica Veterinaria Zootecnista. FMVZ, UNAM.
Licenciatura:
Prácticas de laboratorio de la materia de virología y enfermedades virales de los animales domésticos.
Responsable del Laboratorio de Prácticas de Virología
Médico Veterinario Zootecnista
Responsable de diagnóstico virológico y constatación de productos biológicos virales
Técnico Titular “A” Tiempo Completo
Química Farmacéutica Bióloga. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM
Diplomado en Metrología. Facultad de Química-UNAM
Master en Sistemas Integrados de Gestión de la prevención de riesgos laborales, la calidad, el medio ambiente y la responsabilidad social corporativa. UNIR-Universidad de la Rioja
Responsable del Laboratorio de Metrología
Verificación de instrumentos de medición: termómetros, balanzas y pipetas automáticas.
Participación en la elaboración, revisión y aprobación de documentos del Sistema de Gestión de Calidad
Aislamiento en cultivo celular los virus del complejo respiratorio bovino (Diarrea Viral Bovina, Para influenza Bovino tipo 3, Virus Sincitial Respiratorio Bovino y Herpes Virus Bovino tipo 1)
Médico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Licenciatura:
Temas selectos de profundización disciplinaria: Diagnóstico bacteriológico.
Prácticas de bacteriología y micología veterinarias.
Diagnóstico bacteriológico y micológico.
Medios de cultivo bacteriológicos.
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Diplomado en Biotecnología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Licenciatura:
Bacteriología y micología veterinarias.
Biotecnología molecular microbiana: extracción de RNA y RT-PCR.
Diplomado:
Biotecnología en línea: aseguramiento de la calidad en el diagnóstico molecular de las enfermedades.
Especialidad:
Técnicas moleculares y sus aplicaciones para el diagnóstico de enfermedades en medicina veterinaria.
Posgrado:
Microbiología molecular aplicada: extracción de RNA y RT-PCR.
Bacteriología.
Biología molecular.
Diagnóstico molecular.
Bioseguridad y biocustodia.
Médico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM. México.
Especialista en Diagnóstico Bacteriológico y Micológico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM. México.
Licenciatura:
Prácticas de bacteriología y micología veterinarias
Temas Selectos de Profundización disciplinaria: Diagnóstico Bacteriológico
Posgrado:
Especialidad en diagnóstico veterinario Microbiología: Prácticas de Bacteriología
Temas Selectos de la Especialidad de Patología Clínica: Bacteriología
Diagnóstico Bacteriológico Veterinario
Técnico Académico Titular “B” Tiempo Completo, Definitivo
Médico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM
Especialista en Diagnóstico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM
Maestra en Investigación Clínica. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y
Diseño del Estado de Jalisco, A. C. (CIATEJ). Conahcyt.
Licenciatura:
Práctica de temas selectos de profundización en virología veterinaria.
Virología y enfermedades virales de los animales domésticos.
Especialidad:
Práctica de virología. Especialización en diagnóstico veterinario en microbiología e inmunología.
Virología. Bioseguridad en el laboratorio. Sistema de Gestión de la Calidad. Buenas prácticas de laboratorio conforme a la OCDE. Auditoría en materia de bioseguridad y de SGC.
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM.
Maestro en Ciencias, Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM.
Doctorado. Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM.
Licenciatura:
Inmunología Veterinaria
Posgrado:
Biología Molecular Aplicada
Inmunología, Microbiología y Biología Molecular
Médico Veterinario Zootecnista FMVZ UNAM
Inmunología
Médico Veterinario Zootecnista. FES Cuautitlán, UNAM.
Maestría en Ciencias Veterinarias. FMVZ, UNAM.
Doctorado en Ciencias. Universidad de Navarra, Pamplona, España.
Enfermedades bacterianas de pequeños rumiantes.
Nivel III
Licenciatura (Médico Veterinario Zootecnista FMVZ-UNAM
Maestría (Maestría en Ciencias FMVZ-UNAM)
Licenciatura:
Microbiología
Posgrado:
Patogenicidad bacteriana
Patogenicidad bacteriana
Microbilogía
Médico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Maestro en Ciencias de la Producción y Salud Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Licenciatura:
Inmunología veterinaria
Posgrado:
Temas selectos de medicina veterinaria: Inmunología.
Inmunomodulación.
Respuesta inmune al cáncer.
Inmunoprofilaxis.
Investigación preclínica.
Médico Veterinario Zootecnista (UNAM)
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (UNAM)
Maestro en Ciencias (UNAM)
Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal
Aislamiento y diagnóstico molecular de microplasmas en animales domésticos
Médico veterinario zootecnista. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia, UNAM.
Maestría en ciencias en Ciencias de la Producción y salud animal, UNAM
Virología y enfermedades virales de los animales domésticos
Coronavirus porcinos.
Hepatitis E.
Complejo respiratorio bovino
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Maestría en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Virología y enfermedades virales de los animales domésticos
Virología.
Microbiología molecular.
Médico Veterinario Zootecnista
Maestro en Ciencias
Enfermedades bacterianas y micóticas
Microbiología clínica e infectología
Médico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM
Licenciatura:
Virología y enfermedades virales de los animales domésticos
Virología
Biología Molecular
Médica Veterinaria y Zootecnista. FMVZ, UNAM.
Maestra en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM.
Doctora en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM.
Diplomada en Vacunología Veterinaria. FMVZ, UNAM.
Licenciatura:
Bacteriología y micología veterinarias.
Biología celular veterinaria (Depto. de Morfología).
Investigadora en Ciencias Médicas “C”, Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" (2007 a la fecha)
Inmunología Molecular y Proteómica, modelos animales, Microbiología y Patogénesis Molecular de Salmonella spp., Trypanosoma cruzi y otros microorganismos.
Herramientas moleculares en la profilaxis, diagnóstico y terapéutica de la enfermedad de Chagas.
Vías de transmisión de Trypanosoma cruzi.
Epidemiología de la enfermedad de Chagas en potenciales reservorios domésticos y silvestres
Nivel I
Médico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM
Maestro en Ciencias Veterinarias. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM
Doctorado en ciencias de la producción y de la salud animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM
Enfermedades Bacterianas y Micóticas
Bacteriología y Micología Veterinaria
Microbiología molecular
Inmunología
Médico Veterinario Zootecnista, FMVZ-UNAM
Maestra en ciencias de la salud y producción animal
Virología y enfermedades virales de los animales domésticos
Genética molecular, linea de investigación Escherichia coli
Médica Veterinaria Zootecnista. UNAM.
Maestro en Ciencias en Inmunología. IPN.
Candidata a Doctora en Ciencias Bioquímicas. UNAM.
Licenciatura:
Inmunología Veterinaria.
Inmunología, inmunometabolismo, bioquímica (fisiología mitocondrial).
Médico Veterinario Zootecnista, FMVZ-UNAM,
Maestro en Ciencias de la Producción y Salud animal, FMVZ-UNAM
Doctor en Ciencias de la Producción y Salud animal, FMVZ-UNAM
Virología y Enfermedades Virales de los Animales Domésticos
Virología, Virómica
Médica Veterinaria Zootecnista. FMVZ, UNAM.
Maestra en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal. FMVZ, UNAM.
Diplomada en Biotecnología. FMVZ, UNAM.
Diplomada en Farmacoeconomía. Facultad de Química, UNAM.
Licenciatura:
Bacteriología y micología veterinaria.
Microbiología clínica
Inmunopatología del aborto enzóotico por Chlamydia abortus.
Médico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM
Maestra en Ciencias de la Producción Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.UNAM
Licenciatura:
Virología y enfermedades virales de los animales domésticos
Virología
Biología Molecular
MVZ M en C ambos por parte de la Facultad
Micología Veterinaria Práctica
Micología, enfermedades ocasionadas por dermatofitos en animales, Nannizziopsis en iguanas.
Jefe de laboratorio, Preparación de Medios
Laboratorista, Prácticas de Inmunología
Laboratorista, Virología
Técnico, Laboratorio de Tuberculosis y Brucelosis
Laboratorista, Virología
Técnico, Preparación de Medios
Laboratorista, Inmunología Molecular
Laboratorista, Micología
Auxiliar de laboratorio, Microbiología Molecular
Auxiliar de laboratorio, Preparación de Medios
Auxiliar de laboratorio, Prácticas de Virología
Laboratorista, Preparación de Medios
Secretaria, Jefatura
Auxiliar de laboratorio, Preparación de Medios
Laboratorista, Serología
Laboratorista, Animalario
Laboratorista Prácticas de Virología
Secretaria, Jefatura
Secretaria, Jefatura
Jefe de laboratorio, Virología
Laboratorista, Prácticas Bacteriología
Laboratorista, Microplasma
Laboratorista, Prácticas Viro e Inmunología