México es un país importante en asuntos equinos. Su contribución a la población mundial de caballos, burros y mulas lo coloca en el tercer, quinto y primer lugar, respectivamente, en cantidad de cabezas de tales especies. Importancia que se descubre aun más al considerar su situación continental, pues México ocupa el segundo lugar en población de caballos y alberga cerca de la mitad de la población de burros y mulas de América (FAO, 2011).
Además de destacar por su población de équidos, México llama la atención porque en el país se practican las disciplinas ecuestres más populares del mundo, para las cuales se crían, importan, comercializan y mantienen équidos de razas y prototipos diversos, específicos para cada disciplina.
Realidades como el desarrollo de la actividad ecuestre hacia la industria equina, el avance en el nivel de conciencia en las personas respecto a las necesidades de los animales, la constancia de un sector de la sociedad que mantiene équidos por tradición y la gran proporción de seres humanos que los conserva por necesidades de subsistencia, ocasionan que en la actualidad se requieran profesionales con competencias esenciales de acuerdo con su nivel de especialización, que les permitan desenvolverse eficientemente en su tarea de promover el bienestar, la salud y el desempeño de los équidos en todas las condiciones.
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha contribuido significativamente a satisfacer la necesidad de formar profesionales especialistas en équidos. Desde su fundación en 1853, en cuyo plan de estudios ponía énfasis en materias equinas, la Facultad ha mantenido un liderazgo que se consolida en sus recursos humanos e infraestructura.
Creado en 1975 como la Clínica para Equinos, el actual Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Équidos es resultado de actitud, ideas y trabajo de académicos, administrativos, estudiantes, egresados, colaboradores y benefactores que ante el reto de satisfacer exigencias mayores, han ajustado las estrategias para que nuestra institución mantenga su liderazgo como generadora de profesionales competentes para satisfacer las necesidades en asuntos equinos de un país importante tanto por sus poblaciones y aficiones, como por sus tradiciones e innovaciones.Formar profesionistas competentes para satisfacer necesidades en los diversos contextos de équidos en México; aplicando, generando y difundiendo la ciencia y la tecnología en medicina, cirugía y zootecnia para bien de los équidos y la sociedad que se apoya de ellos.
La visión del Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Équidos es ser modelo en el ámbito nacional e internacional en lo que se refiere a la participación responsable, equitativa y coherente de una institución involucrada en actividades de educación, investigación, extensión y servicio a favor de los équidos y los seres humanos que se benefician de ellos.
Generar y canalizar oportunidades a estudiantes y profesionales de la Medicina Veterinaria y Zootecnia en cuyos planes de desarrollo profesional se manifieste la especialización en el trabajo con medicina, cirugía y zootecnia para équidos.
Social
Extender los beneficios de la ciencia y ofrecer servicios de calidad en medicina, cirugía y zootecnia para équidos a las personas que se apoyan de los équidos para su estabilidad emocional, social, cultural y económica.