Teléfonos:
55 5622 5886
Apoyar en la construcción de una Facultad incluyente y segura en el desarrollo de sus actividades. Lo anterior por medio de: estrategias de comunicación, atención específica a las necesidades de la comunidad, diagnósticos comunitarios y situacionales, revisión y seguimiento de acuerdos, actividades extracurriculares, atención psicológica y médica, promoción de actividades deportivas, así como de aspectos de protección civil y seguridad.
Coordinar programas artísticos, socioculturales y deportivos para favorecer la vinculación entre la comunidad.
Mantener y fomentar canales de comunicación con la comunidad para detectar y atender necesidades.
Atender y dar seguimiento puntual a las necesidades de la comunidad académica, administrativa y estudiantil.
Facilitar y propiciar proyectos de la comunidad dirigidos a proveer actividades académicas y extracurriculares, con la finalidad de favorecer la formación y desarrollo holístico de la comunidad.
Fortalecer y mantener una comunicación constante con instancias de administración central tales como: Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU), Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS), entre otras.
Presentar y difundir los protocolos de atención y seguimiento a las violencias.
Apoyar activamente a la Facultad en los diferentes canales de atención a la comunidad.
Apoyar los trabajos y actividades de la Comisión interna para la igualdad de género de la FMVZ en materia de capacitación.
Llevar a cabo actividades que permitan prevenir cualquier tipo de discriminación y violencia por razones de género, a través de acciones sistemáticas y profundas diseñadas con la participación de las autoridades y la comunidad.
Atender a las colectivas estudiantiles y su seguimiento en materia de perspectiva de género.
Apoyar en la coordinación de cursos de capacitación en materia de igualdad de género, masculinidades y diversidades, entre otros.
Coordinar actividades extracurriculares y deportivas para favorecer un ambiente más igualitario y libre de violencia..
Proporcionar atención psicológica a la comunidad estudiantil.
Favorecer una cultura de autocuidado en la comunidad mediante diferentes estrategias de salud y seguridad.
Diseñar políticas que favorezcan una mayor inclusión de personas con capacidades diferentes en la Facultad.
Proporcionar atención médica a la comunidad.
Conocer por medio de los egresados la movilidad y oferta laboral, así como, conocer el desempeño de los egresados por medio de los empleadores en el mercado profesional.
En caso de alguna duda, comentario o solicitud de apoyo comunicarte con nosotros por medio del correo electrónico: atencioncomunidad@fmvz.unam.mx