Teléfonos: 5622 5854 al 57 Fax 5616 2342 y 5616 7197
Promover, asesorar y coordinar proyectos de investigación de la Facultad, relacionándolos con otros, a fin de generar modelos tecnológicos alternativos rentables para contribuir a la solución de problemas en áreas clínicas, productivas, de desarrollo sustentable, de bienestar animal y salud pública que enfrenta el profesional de la medicina veterinaria y el usuario de sus servicios; garantizando además, durante el proceso, la propiedad intelectual.
Estimular, fortalecer y reforzar la investigación científica y tecnológica prioritariamente en temas de relevancia nacional con base en el conocimiento científico, la académica, la capacidad de innovación, la ética y la parte social y ambiental en búsqueda de la verdad y la excelencia, fomentando la generación y difusión de conocimientos y aplicaciones tecnológicas pertinentes al desarrollo sustentable regional, nacional e internacional.
Tener el liderazgo nacional en la generación y difusión del conocimiento, articulando las funciones de investigación, docencia y extensión, desarrollando de manera interdisciplinaria e interinstitucional en conjunto con los usuarios, investigación innovadora que contribuya al desarrollo regional, nacional e internacional en beneficio de la ciencia, la salud y el bienestar social.
Impulsar a la FMVZ como un centro de referencia en investigación en la producción
pecuaria nacional.
Coordinar reuniones con los representantes de los sistemas-productos y los
generadores de políticas para establecer áreas prioritarias de investigación y
desarrollo.
Promover la oferta de investigación de la FMVZ a los usuarios potenciales y difundir
entre los alumnos las oportunidades de tesis, estancias e iniciación temprana a la
investigación.
Vincular a la FMVZ con los sectores productivos, empresariales y públicos del área
pecuaria.
Realizar un diagnóstico de la situación de la investigación de la FMVZ para
reorientar éstas, con el fin de cubrir las necesidades de los usuarios.
Identificar las redes temáticas, los proyectos estratégicos, así como a los
académicos participantes para crear grupos de investigación institucional.
Establecer los seminarios institucionales, así como jornadas de investigación en
colaboración con el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y
de la Salud Animal.
Crear un fondo semilla dirigido a investigadores jóvenes que los apoye durante dos
años, con el compromiso de escribir y someter a financiamiento un proyecto de
investigación.
Realizar foros y encuentros con expertos que puedan transmitir sus conocimientos
sobre escritura de artículos científicos, dónde publicar e impacto de las revistas.
Difundir entre los académicos, las diferentes convocatorias de financiamiento a la
investigación para incrementar su participación.
Entregar la información que le sea solicitada por la Dirección para el cumplimiento
de los compromisos adquiridos con los diversos organismos acreditadores.
ESTADÍSTICAS
Total de alumnos inscritos en Posgrado
Total de alumnos inscritos en Universidad abierta y especializaciones
Investigadores SNI al 2022
Publicaciones al 2021