Profesor Titular A, TC.
Licenciatura: Médico Veterinario Zootecnista, FMVZ-UNAM.
Maestría: FMVZ-UNAM.
Doctorado: FMVZ-UNAM.
Medicina y Zootecnia Caprina I y II (Licenciatura), Manejo reproductivo en caprinos (Posgrado).
Reproducción Caprina, Comportamiento.
Profesor Titular C, TC definitivo.
Licenciatura: Médico Veterinario Zootecnista. FMVZ. UNAM.
Maestría: Producción Animal. Reproducción. FMVZ-UNAM.
Licenciatura: Práctica de Profundización en Reproducción Animal (Manejo Reproductivo en Bovinos Lecheros).
Practica de Profundización en Reproducción Animal (Inseminación Artificial en Bovinos)
Posgrado: Reproducción Bovina
Reproducción animal. Manejo Reproductivo en Bovinos. Instalaciones para Bovinos. Fisiología Ambiental. Bienestar Animal.
Profesor Asociado “C”, TC
Médico Veterinario Zootecnista (FMVZ-UNAM).
Maestría en Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ-UNAM).
Clínica de los Bovinos I y Práctica de Zootecnia de Bovinos Productores de Leche Licenciatura a nivel licenciatura.
Temas Selectos de Producción de Leche con Ganado Bovino (Crianza de Becerras y Vaquillas Lecheras) a nivel posgrado.
Reproducción de bovinos productores de leche.
Crianza de becerras y vaquillas lecheras.
Salas de ordeño.
Campañas nacionales contra enfermedades en rumiantes.
Movilización animal.
Profesora Titular “C”, TC definitiva.
Médica Veterinaria Zootecnista (FMVZ. UNAM).
Maestra en Ciencias Veterinarias. Patología (FMVZ-UNAM).
Doctora en Ciencias de la Producción y de La Salud Animal (FMVZ-UNAM).
Práctica de Profundización en Patología Veterinaria a nivel licenciatura.
Mecanismos de enfermedad, Patología Sistémica I, Temas Selectos en Enfermedades de los Ovinos y Caprinos a nivel posgrado.
Enfermedades de los pequeños rumiantes, patología de aparato digestivo, métodos de enseñanza-aprendizaje, conservación de especímenes anatomopatológicos (plastinación), bienestar animal.
Profesor Titular B, TC Definitivo.
Licenciatura: Médico Veterinario Zootecnista. FMVZ-UNAM.
Doctorado: Patología Animal.
Patología Sistémica, Prácticas de Profundización en Patología, Temas selectos de Patología.
Paratuberculosis, Enfermedades en rumiantes, Patología, Dermatopatología en pequeñas especies.
Profesor Titular B, TC.
Licenciatura: FMVZ-UNAM 1984.
Maestría: University of Guelph, Canada 1994.
Doctorado: Monash University, Australia 2002.
Enfermedades Bacterianas y Micóticas.
Temas selectos en microbiología (posgrado).
Patogenicidad Bacteriana (posgrado).
Infectología, Leptospirosis, Mastitis.
Profesor Titular C, TC.
Licenciatura: Médico Veterinario Zootecnista, FMVZ, Universidad de Caldas, Colombia.
Maestría: Salud Pública, Escuela Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Colombia.
Doctorado: Ciencias de la Producción y de la Salud Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México.
Epidemiología Veterinaria, Medicina Preventiva y Salud Pública Veterinaria.
Epidemiología de las zoonosis, epidemiología de la pasteurelosis neumónica en rumiantes.
Medico Veterinario Zootecnista (FMVZ-UNAM).
Master in Applied Science (Massey University).
Especialista en Producción Animal: Bovinos (FMVZ-UNAM).
Licenciatura:
Práctica de Zootecnia de Bovinos productores de Leche, Zootecnia de Bovinos Productores de Leche.
Posgrado:
Sistema de Producción Animal I y II, Ordeño y Fisiopatología de la Glándula Mamaria, Evaluación de la Eficiencia Productiva del Ganado Lechero en Modelos de Producción Intensivos.
Producción de leche en ganadería intensiva.
Modelos para la evaluación de la eficiencia del ganado lechero.
Estrategias para conservar y mejorar la calidad de la leche en Unidades de producción Intensiva.
Profesor Titular A, TC Definitivo
Licenciatura: FMVZ UNAM
Maestría: Universidad de La Habana, Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia.
Práctica de Inocuidad y Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos de Origen Animal,
Práctica de Zootecnia de bovinos productores de leche, Sistemas de Producción Animal I y II en especialidad SUA.
Mastitis, Producción de Leche en Pastoreo, Crianza de becerras y Calidad de la leche.
Profesor Asociado “B” de TC
Médico Veterinario Zootecnista (FES-C UNAM)
Especialidad En Producción Animal (FMVZ-UNAM)
Maestría en Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ-UNAM)
Licenciatura: Clínica de los Bovinos I, Práctica de Zootecnia de Bovinos Productores de Leche, Práctica de Profundización en Reproducción Animal y Práctica de Clínica de los Bovinos II.
Posgrado: Temas Selectos en Cirugía Veterinaria (Técnicas Quirúrgicas en Bovinos).
Clínica en bovinos productores de leche
Cirugía en bovinos
Reproducción en bovinos productores de leche
Enfermedades metabólicas de los bovinos lecheros
Profesor Titular “C”, TC Definitivo.
Médico Veterinario Zootecnista (FMVZ-Universidad Veracruzana, 1983).
Maestro en Producción Animal: Reproducción (FMVZ–UNAM, 1990).
Doctor of Philosophy, Farming Systems and Rural Development (University of London. 2001).
Desarrollo rural, Práctica de Desarrollo rural a nivel licenciatura.
Sistemas de producción animal.
Desarrollo rural.
Extensión agropecuaria.
Reproducción Animal.
Política publica rural.
Sostenibilidad.
Cambio climático.
Educación veterinaria.
Pagina personal UNAM.
Profesor Titular “B”, TC Definitivo.
Médico Veterinario Zootecnista (FMVZ-UNAM).
Maestro en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal: Patología Clínica (FMVZ-UNAM).
Doctor of Veterinary Science: Clinical Pathology (OVC, University of Guelph).
Especialista en Diagnóstico Veterinario: Patología Clínica (FMVZ-UNAM).
Práctica de Profundización en Patología Clínica Veterinaria, Patología Clínica Veterinaria a nivel licenciatura.
Patología Clínica en Rumiantes, Mecanismos de Enfermedad, Bioquímica Clínica Veterinaria a nivel posgrado.
Balance energético en vaca lechera.
Patología Clínica de animales en área rural.
Determinación de límites de referencia de Patología Clínica.
Enfermedades metabólicas y ruminales en rumiantes domésticos.
Bioquímica clínica en animales domésticos y silvestres.
Página personal UNAM
https://bit.ly/3mAS3mAProfesor asociado “C” TC
Médico Veterinario Zootecnista (FMVZ-UNAM).
Maestro en Producción animal (FMVZ-UNAM).
Medicina y zootecnia caprina I, Práctica de medicina y zootecnia caprina I y II a nivel licenciatura.
Sistemas de producción caprina, Fisiología digestiva de los pequeños rumiantes a nivel posgrado.
Medicina y producción caprina.
Profesor Asociado B, TC.
Licenciatura: Medico Veterinario Zootecnista. FMVZ-UNAM, 1991.
Maestría: Maestría en Ciencias de la Producción y Salud Animal. FMVZ-UNAM, 2003. Producción Animal (UNAM).
Práctica de Zootecnia de Bovinos productores de carne I y II.
Producción Bovina.
Técnico Académico Titular “C”, TC Definitivo
Médico Veterinario Zootecnista (FMVZ-UNAM).
Maestro en Manejo y Gestión de Cuencas Hidrográficas (Universidad Autónoma de Querétaro).
Especialista en Administración (FCA-UNAM).
Desarrollo Rural y Práctica de Desarrollo Rural a nivel licenciatura.
Temas selectos de Medicina Veterinaria, Sustentabilidad de los sistemas de producción de rumiantes a nivel posgrado.
Desarrollo rural.
Ganadería sostenible, ganadería regenerativa.
Manejo de cuencas hidrográficas.
Educación para la salud y control reproductivo en perros y gatos en el medio rural en México.
Bienestar animal en el medio rural.
Licenciatura: Médico Veterinario Zootecnista, FMVZ-UNAM, 1990.
Maestría: Administración de Empresas, UVM, 2000.
Licenciatura: Práctica de administración de Empresas.
Posgrado: Temas selectos de Medicina Veterinaria, Sustentabilidad de los sistemas de producción en rumiantes.
Mercadotecnia, Desarrollo personal, Trabajo en equipo, Liderazgo, Servicio a clientes, Resolución de conflictos, Motivación, Programación Neurolingüística, Desarrollo organizacional y Evaluación de proyectos de inversión.
Médica Veterinaria Zootecnista (FMVZ-UNAM)
Profundización en Reproducción Equina a nivel licenciatura.
Reproducción en équidos.
Estudios sobre el ciclo estral de la burra.
Efectos de distintos diluyentes para la congelación de semen equino.
Evaluación de gestaciones equinas.
Licenciatura: Medico Veterinario y Zootecnista. FMVZ-UNAM.
Especialidad: Producción Ovina. FMVZ-UNAM.
Maestría: Producción Animal en el Trópico opción: Reproducción.
Práctica de Medicina y Zootecnia caprina I y II.
Reproducción en pequeños rumiantes.
Técnico Asociado A, TC.
Licenciatura: Ingeniero en Alimentos. UAM, 1992.
Maestría: Ciencia y Tecnología Agroalimentaria. UACh, 2006.
Inocuidad y Calidad de Alimentos de Origen Animal.
Calidad de leche de cabra y vaca.
Técnico Académico Titular B, TC
Médica Veterinaria Zootecnista (FMVZ UNAM).
Maestra en Ciencias (FMVZ-UNAM).
Candidata a Doctora en Ciencias. “en curso” (FMVZ-UNAM).
Diagnóstico bacteriológico, serológico y molecular de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis.
Diseño y evaluación de vacunas para el control de partuberculosis en rumiantes.
Inmunopatología.
Técnico Académico Asociado C TC
Licenciatura: Médico Veterinario y Zootecnista FMVZ-UNAM
Licenciatura: Zootecnia de Bovinos productores de Carne I y II
Practica de Zootecnia de Bovinos Productores de Carne I y II
Nutrición y alimentación en bovinos y ovinos,
Pastoreo holístico, manejo de alimentación con cultivos hidropónicos
Técnico Académico Titular “B”, TC Definitivo
Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia (1996, Universidad Autónoma Chapingo).
Maestro en Nutrición de Rumiantes (1999, Colegio de Postgraduados).
Doctor en Nutrición de Rumiantes (2006, Colegio de Postgraduados).
Estancia de Investigación en el College of Agriculture. Texas A&M University. College Station, Texas USA.
Producción y Aprovechamiento de Forrajes, Práctica de Profundización en Producción
y Aprovechamiento de Forrajes a nivel licenciatura.
Producción Animal Bovinos: Alimentación del Bovino a nivel de Especialidad
Alimentación de Rumiantes, Estadística en Medicina Veterinaria y Zootecnia I,
Diseños Experimentales a nivel posgrado.
Uso de Aditivos Alimenticios para Rumiantes, Evaluación y Utilización de Forrajes,
Modificadores de la Fermentación Ruminal, Diseños Experimentales.
Licenciatura: Medicina Veterinaria y Zootecnia, FMVZ-UNAM.
Maestría: Ciencias en Recursos Bióticos, FCN-UAQ.
Licenciatura:
Práctica de Medicina y Zootecnia Caprina I.
Medicina y Zootecnia Ovina I.
Nutrición y alimentación en pequeños rumiantes.
Técnico Académico Asociado C, TC.
Licenciatura: Medicina Veterinaria y Zootecnia. FMVZ-UNAM.
Maestría: Ciencias en Producción Animal. FMVZ-UNAM.
Práctica de Zootecnia de Fauna Silvestre.
Fauna Silvestre
Química Farmacéutica Bióloga (FESC-UNAM, 1991).
Maestra en Ciencias Químico Biológicas (Escuela Nacional de Ciencias Biomédicas. IPN, 2001).
Doctora en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal (FMVZ-UNAM, 2008).
Especialista en Diagnóstico Bacteriológico y Micológico Veterinario (FMVZ-UNAM, 1995).
Microbiología Diagnóstica, Micología Médica, Micología Veterinaria a nivel posgrado.
Mastitis micótica por hongos levaduriformes.
Factores de virulencia y susceptibilidad antifúngica de hongos levaduriformes.
Diagnóstico micológico en animales domésticos.
Técnico Académico Asociado C, TC Definitivo.
Licenciatura: Médica Veterinaria Zootecnista. FMVZ-UNAM.
Especialidad: Diagnóstico Veterinario. FMVZ-UNAM.
Maestría en Ciencias Agropecuarias. UAM-X
Serología Diagnóstica Veterinaria, Vacunología Veterinaria
Brucelosis, Vacunología, Control de calidad en biológicos veterinarios, Inmunología, Sistemas de gestión de la calidad en procesos productivos.
Técnico Académico Titular A, TC
Licenciatura: Medico Veterinario Zootecnista. FMVZ-UNAM.
Especialidad: Especialidad en Producción Animal (Bovinos). FMVZ-UNAM.
Producción y Aprovechamiento del Forraje.
Prácticas de Profundización de Forrajes.
Producción de Forrajes.
Delegado Administrativo
Ingeniero Agrónomo Entomólogo. Escuela Superior de Agricultura “Hermanos Escobar”, Cd. Juarez, Chih.
Práctica de Administración de Empresas Agropecuarias.
Administración de Empresas, Nutrición y Aprovechamiento de Forrajes, Manejo Holístico de los Recursos.
Profesor de Asignatura A
Licenciatura: Médica Veterinaria y Zootecnista. FMVZ-UNAM.
Maestría: Medicina Veterinaria y Zootecnia. FMVZ-UNAM.
Licenciatura: Práctica de Medicina y Zootecnia Caprina I.
Profesor de Asignatura A
Ayudante de Profesor B
Licenciatura: Médico Veterinario Zootecnista. FMVZ. UNAM (2019)
Maestría:Maestría en Ciencias de la Producción y Salud Animal. Área: Patología. FMVZ-UNAM. (2023)
Licenciatura: Práctica de Profundización en Patología Veterinaria.
Posgrado: Profesor invitado: Mecanismos de enfermedad.
Enfermedades infecciosas de los rumiantes. Diagnóstico de enfermedades infecciosas por inmunohistoquímica. Conservación de especímenes anatomopatológicos (plastinación).
Evaluación de bienestar animal. Cortisol y estrés crónico. Comportamiento de enfermedad.
Profesor de Asignatura A.
Licenciatura: Médico Veterinario y Zootecnista. FMVZ-UNAM.
Especialidad: (Estudios en proceso: Especialidad en Reproducción Bovina, Instituto de Reproducción Animal Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
Licenciatura:
Zootecnia de Bovinos Productores de Carne I.
Práctica de Zootecnia de Bovinos Productores de Carne I.
Reproducción de bovinos productores de carne
Licenciatura: FMVZ-UNAM.
Especialidad: Medicina y Cirugía En Équidos. FMVZ - UNAM.
Licenciatura: Práctica de Medicina y Zootecnia para Équidos I.
Équidos de trabajo.
Profesora de Asignatura “A”
Médica Veterinaria Zootecnista (FMVZ-UNAM).
Maestra en Ciencias Veterinarias:Patología (FMVZ-UNAM).
Especialista en Patología Diagnóstica Veterinaria (FMVZ-UNAM).
Práctica de Zootecnia de Fauna Silvestre a nivel licenciatura
Bienestar de Primates del Nuevo Mundo (Calitrícidos).
Crianza Artificial Primates del Nuevo Mundo.
Patología Macrosópica.
Vigilante Nocturno
Vigilante Nocturno
Peón agropecuario
Bibliotecario
Vigilante
Laboratorista
Peón agropecuario
Peón agropecuario
Auxiliar de laboratorio
Oficial de transporte
Ordeñador
Intendencia
Vigilante
Peón agropecuario
Peón agropecuario
Peón agropecuario
Intendencia
Peón agropecuario
Ordeñador
Oficial de transporte
Vigilante turno nocturno
Peón agropecuario
Asistente de la Delegación Administrativa