TITULACIÓN
En el departamento puedes realizar diferentes opciones de titulación. |
|
---|---|
Tesis | Abiertas todo el año, diferentes temas en comportamiento, fauna silvestre y animales de laboratorio. |
Trabajo Profesional | Nacional: Regularmente las convocatorias para TP se publican a mediados de febrero y agosto. El departamento ofrece esta modalidad de titulación en las áreas de Etología Clínica, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio.
Extranjero: Regularmente las convocatorias para TP en Fauna Silvestre son emitidas directamente por la División de Estudios Profesionales, de acuerdo a los temas de interés de los participantes. Participan diversas instituciones involucradas en manejos de medicina, conservación y evaluación de fauna silvestre en cautiverio y vida libre. El Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio publica las fechas en las que los alumnos registrados serán recibidos para entrevistarse con el coordinador de la modalidad. |
SERVICIO SOCIAL |
|
Responsable del Servicio Social en el DEFSAL: Dr. Alberto Tejeda Perea Los programas que se encuentran registrados por el DEFSAL son:
Pudiendo desarrollarse en las siguientes áreas:
|
|
El área de Fauna Silvestre ofrece Servicio Comunitario en UMAS y Comunidades Rurales. Etología clínica de perros Etología aplicada de animales domésticos Etología aplicada de fauna silvestre cautiva Medicina de Fauna Silvestre |
|
ESTANCIAS |
|
Animales de Laboratorio | Profesor encargado: Rafael Hernández González Lugar: Depto de Investigación Experimental y Bioterio del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición- Salvador Zubirán. Requisitos: Duración: Dos meses Evaluación: Cumplimiento de las actividades encomendadas e Informe escrito e ilustrado de actividades. Institución que avala: Depto de Investigación Experimental y Bioterio del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición- Salvador Zubirán. |
Fauna Silvestre | Estancia (10 semanas) Propedéutico (1 año) Internado (1 año) Profesores encargados: Estancia: MVZ Esp Ricardo Itzcoatl Maldonado Propedéutico e internado: MVZ MC Aurora Ramos Lugar: Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica, DEFSAL-FMVZ Requisitos: Duración: 1 año Evaluación: Institución que avala: Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre, DEFSAL-FMVZ. Comentarios: |
Etología | Estancia propedéutica: 6 meses Internado: 1 año Profesores encargados: Requisitos: Duración: 1 año Evaluación: Institución que avala: Hospital Veterinario de Especialidades, FMVZ-UNAM y Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre, DEFSAL-FMVZ. |
POSGRADOSEn el departamento puedes realizar: |
|
1. Especialidades |
Duración: 1 año, tiempo completo, modalidad presencial. |
2. Maestría y Doctorado |
La Maestría en Ciencias de la Producción y la Salud Animal proporciona al candidato una formación integral sobre metodología científica orientada al campo de su actividad profesional como graduado en el nivel de maestría; de conocimientos metodológicos y filosóficos en relación con ciencia y a la docencia que se desprende de ella, en congruencia con la circunstancia social, económica y política que le ha tocado vivir. (https://www.posgrado.unam.mx/oferta)
Perfil del solicitante: el solicitante deberá contar con experiencia mínima de 1 año en el área, y será factor a considerar las publicaciones realizadas en áreas afines. Materias que se ofrecen: Maestría en Medicina Veterinaria. |