DEPARTAMENTO DE ETOLOGÍA, FAUNA SILVESTRE Y ANIMALES DE LABORATORIO

Oferta Académica

TITULACIÓN 

En el departamento puedes realizar diferentes opciones de titulación.


Tesis Abiertas todo el año, diferentes temas en comportamiento, fauna silvestre y animales de laboratorio.
Trabajo Profesional

Nacional: Regularmente las convocatorias para TP se publican a mediados de febrero y agosto. El departamento ofrece esta modalidad de titulación en las áreas de Etología Clínica, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio.
Participan Instituciones como:

  • Los zoológicos del Distrito Federal (Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes)
  • Africam Safari, Puebla.

  • ZooMAT (Zoológico Miguel Álvarez del Toro), Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

  • Zoofari, Morelos

  • Zacango, Estado de México

  • Zoológico de León


Extranjero: Regularmente las convocatorias para TP en Fauna Silvestre son emitidas directamente por la División de Estudios Profesionales, de acuerdo a los temas de interés de los participantes. Participan diversas instituciones involucradas en manejos de medicina, conservación y evaluación de fauna silvestre en cautiverio y vida libre.

El Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio publica las fechas en las que los alumnos registrados serán recibidos para entrevistarse con el coordinador de la modalidad.

SERVICIO SOCIAL

Responsable del Servicio Social en el DEFSAL: Dr. Alberto Tejeda Perea


Los programas que se encuentran registrados por el DEFSAL son:

  • Etología aplicada

  • Manejo de fauna silvestre

Pudiendo desarrollarse en las siguientes áreas:

  • Trabajo rotativo dentro del Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica (HVEFSEC).

  • Etología aplicada de animales domésticos

  • Bienestar animal

  • Medicina de la Conservación

  • Fauna Silvestre

El área de Fauna Silvestre ofrece Servicio Comunitario en UMAS y Comunidades Rurales.

  • Etología clínica de perros

  • Etología aplicada de animales domésticos

  • Etología aplicada de fauna silvestre cautiva

  • Medicina de Fauna Silvestre

  • ESTANCIAS

    Animales de Laboratorio

    Profesor encargado: Rafael Hernández González

    Lugar:  Depto de Investigación Experimental y Bioterio del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición- Salvador Zubirán.

    Requisitos:
    Haber acreditado el curso de Introducción a la Zootecnia, área: Animales de laboratorio y haber cursado alguna de las siguientes asignaturas: Cuidado y manejo de mamíferos pequeños, anfibios y reptiles como animales de compañía, Animales de laboratorio, Medicina y Zootecnia de los animales de laboratorio.
    Disponibilidad de horario continuo de 8-14 h cinco días a la semana.

    Duración: Dos meses

    Evaluación: Cumplimiento de las actividades encomendadas e Informe escrito e ilustrado de actividades.

    Institución que avala: Depto de Investigación Experimental y Bioterio del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición- Salvador Zubirán.

    Fauna Silvestre

    Estancia (10 semanas)

    Propedéutico (1 año) 

    Internado (1 año) 

    Profesores encargados:

    Estancia: MVZ Esp Ricardo Itzcoatl Maldonado

    Propedéutico e internado: MVZ MC Aurora Ramos

    Lugar: Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica, DEFSAL-FMVZ

    Requisitos: 
    Experiencia previa en clínica de pequeñas especies.
    Experiencia en clínica de fauna silvestre (no es obligatoria).
    Tiempo completo.
    Disponibilidad para guardias nocturnas.
    MVZ titulado.
    Currículo.
    Examen de conocimientos clínicos básicos.
    Entrevista

    Duración: 1 año

    Evaluación:
    Exámenes mensuales
    Discusión de casos clínicos
    Presentación de un caso clínico en un foro del área

    Institución que avala: Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre, DEFSAL-FMVZ.

    Comentarios:
    La convocatoria se realiza simultáneamente con el programa de estancias del Hospital Veterinario de Especialidades FMVZ-UNAM. Se sugiere revisar fechas con dicho Hospital.
    Así mismo la fecha de inicio es conjunta con los programas del dicho Hospital (alrededor de mediados de agosto).

    Etología

    Estancia propedéutica: 6 meses

    Internado: 1 año

    Profesores encargados: 
    MVZ Esp Alberto Tejeda Parea
    Dra. Anne Sisto Burt
    MVZ MC Lucía Pérez Manrique
    MVZ Esp Sofía Rodríguez Viniegra
    MVZ Esp Yunnuen Estefanía Barrera Roens
    MVZ Esp Gabriela Constantino Corzo
    MVZ Esp Daniela Hernández Padilla
    MVZ Esp Daniel Tejeda Fernández de Lara

    Lugar: Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica, DEFSAL-FMVZ.

    Requisitos:
    Experiencia previa en clínica de pequeñas especies de por lo menos un año. 
    Tiempo completo (lunes a viernes de 9-5).
    MVZ Titulado.
    Currículo.
    Examen de conocimientos clínicos básicos.
    Examen de conocimientos de comportamiento básico en perros y gatos.
    Entrevista.

    Duración: 1 año

    Evaluación: 
    Un examen final
    Entrega de reporte sobre los casos clínicos presentados durante la estancia 
    Informe semestral sobre las actividades realizadas

    Institución que avala: Hospital Veterinario de Especialidades, FMVZ-UNAM y Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre, DEFSAL-FMVZ.

    POSGRADOS

    En el departamento puedes realizar:


    1. Especialidades
    • Especialización en Medicina y Cirugía de Fauna Silvestre en Cautiverio. 

      Duración: 1 año, tiempo completo de manera presencial.

    • Especialización en Medicina y Cirugía: Etología Clínica en perros  y gatos. 

    Duración: 1 año, tiempo completo, modalidad presencial.

    2. Maestría y Doctorado
    • Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal

    La Maestría en Ciencias de la Producción y la Salud Animal proporciona al candidato una formación integral sobre metodología científica orientada al campo de su actividad profesional como graduado en el nivel de maestría; de conocimientos metodológicos y filosóficos en relación con ciencia y a la docencia que se desprende de ella, en congruencia con la circunstancia social, económica y política que le ha tocado vivir.
    Requisitos de ingreso: La aceptación de candidatos a realizar estudios de Maestría en Ciencias de la Producción y la Salud Animal, dependerá de: contar con una licenciatura previa como médico veterinario zootecnista, o carrera afín, evaluación del curriculum vitae y dictamen aprobatorio de éste por parte del Comité Académico, considerando la experiencia previa en el área que se pretende estudiar, los estudios previos y conocimientos de inglés.

    (https://www.posgrado.unam.mx/oferta)

    • Maestría en Medicina Veterinaria y Zootecnia de Fauna Silvestre.

    Perfil del solicitante: el solicitante deberá contar con experiencia mínima de 1 año en el área, y será factor a considerar las publicaciones realizadas en áreas afines.
    Perfil del egresado: al término del programa el alumno habrá adquirido conocimientos teóricos para su aplicación en su desarrollo profesional dentro del sector laboral.
    Consideraciones del DEFSAL para la admisión: evaluación curricular, aprobación del examen general de conocimientos, contar con un tutor aceptado por la Secretaría Escolar de Posgrado, un protocolo de su tema a desarrollar y carta de recomendación.
    Una vez aceptados por el Comité Académico del DEFSAL, los alumnos deben cumplir con los requisitos del Departamento de Posgrado para poder ser aceptados e inscribirse en el programa

    (https://www.posgrado.unam.mx/oferta

    Materias que se ofrecen:

    Anatomía y Fisiología Comparada en Fauna Silvestre
    Introducción a la Medicina Especializada en Fauna Silvestre
    Principios de Conservación de Fauna Silvestre
    Temas Selectos de Medicina en Fauna Silvestre: Metodología Diagnóstica y Terapéutica
    Medicina de la Conservación
    Medicina y Manejo de Mamíferos Silvestres
    Medicina y Manejo de Aves, Anfibios y Reptiles Silvestres
    Temas Selectos de Aprovechamiento y Producción de Fauna Silvestre
    Técnicas para el Manejo de Fauna Silvestre
    Técnicas para el Manejo de Hábitats para la Fauna Silvestre
    Temas Selectos de Medicina de Animales Silvestres

  • Maestría en Medicina Veterinaria.