Médico Veterinario Zootecnista (1984, UNAM)
Maestro en Producción Animal (1996, UNAM)
Licenciatura:
Alimentos y alimentación animal.
Profundización de alimentación de rumiantes y pequeños rumiantes.
Especialidad:
Alimentación de ovinos.
Posgrado:
Manejo nutricional del ovino.
Tutor en maestría en Medicina Veterinaria
Utilización de subproductos de alimentación de rumiantes.
Caracterización nutricional de ingredientes no convencionales.
Caracterización nutricional de insectos comestibles, utilizados en alimentación animal y usos de la proteína de insectos en alimentos de consumo humano.
Médica Veterinaria Zootecnista (1986, UNAM)
M.Sc., Nutrición animal (1990, North Carolina State University)
Ph.D., Nutrición animal (1994, North Carolina State University)
Licenciatura:
Alimentos y alimentación animal.
Posgrado:
Fisiología digestiva de los animales domésticos.
Nutrición de rumiantes.
Consumo voluntario.
Selectividad en pastoreo.
Médico Veterinario Zootecnista (1978, Universidad Autónoma de Tamaulipas)
Especialista en Nivelación pedagógica (1978, Normal Superior de Tamaulipas)
Maestro en Ciencias Agrícolas, Área Nutrición Animal (1983, Colegio de Postgraduados)
Doctor en Ciencias Pecuarias (1999, Universidad de Colima)
Licenciatura:
Nutrición animal.
Morfofisiología animal comparativa.
Forrajes alternativos.
Nutrición animal y cambio climático.
Evolución de la nutrición animal.
Coordinadora de la asignatura: Biología Celular Veterinaria.
Médico Veterinario Zootecnista (1991, UNAM)
Maestro en Producción Animal (1996, UNAM-CP)
Doctor en Ciencias (2005, UABC-UCDAVIS)
Licenciatura:
Alimentos y alimentación animal.
Fisiología digestiva de los animales.
Temas selectos de investigación sobre nutrición animal.
Posgrado:
Alimentación del bovino.
Nutrición animal.
Procesamiento de alimentos.
Valoración de recursos forrajeros.
Producción sustentable.
Estrategias nutricionales para disminuir emisiones de metano.
Microbioma ruminal.
Nivel 1
Médico Veterinario Zootecnista (1996, UNAM)
Maestro en Producción Animal (2000, UNAM)
Doctor en Ciencias (2004, Colegio de postgraduados)
Licenciatura:
Nutrición animal.
Alimentos y alimentación.
Nutrición y alimentación de perros y gatos.
Nutrición y alimentación de animales de compañía no convencionales.
Prácticas de nutrición y alimentación de perros y gatos.
Prácticas de nutrición y alimentación de animales de compañía no convencionales.
Posgrado:
Temas selectos de nutrición y alimentación de perros y gatos y animales de compañía no convencionales.
Temas selectos de nutrición y alimentación de fauna silvestre.
Temas selectos de nutrición y alimentación de aves de ornato.
Especialidad:
Rotación clínica I y II: Nutrición clínica de Fauna Silvestre.
Nutrición y alimentación de perros y gatos, animales de compañía no convencionales.
Fauna silvestre y conejos.
Nutrición clínica animal.
Química de Alimentos (2009, UNAM)
Maestra en Ciencias Bioquímicas (2012, UNAM)
Doctora en Ciencias Bioquímicas (2016, UNAM)
Licenciatura:
Bioquímica.
Posgrado:
Bioquímica.
Temas selectos de nutrición.
Microbiota pecuaria.
Aislamiento y caracterización de metabolitos secundarios de plantas y hongos.
Uso de metabolitos secundarios para disminuir emisiones de metano y su relación con el microbioma ruminal.
Nivel 1
Médica Veterinaria Zootecnista (1994, UNAM)
Maestra en Producción Animal: Nutrición (1998, UNAM)
Doctora en Nutrición Animal (2007, Institut des Sciences et Industries du Vivant et de l’Environnement. AgroParisTech. República Francesa)
Licenciatura:
Nutrición animal.
Posgrado:
Temas selectos de investigación en nutrición animal.
Nutrición mineral y vitamínica de rumiantes y equinos.
Nutrición y alimentación de caprinos.
Nutrición animal y conservación del medio ambiente.
Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia (2004, Universidad Autónoma Chapingo)
Maestro en Ganadería (2008, Colegio de Postgraduados)
Ph. D. Animal Science (2016, University of Alberta)
Licenciatura:
Producción y aprovechamiento de forrajes.
Posgrado:
Alimentación de rumiantes.
Temas selectos de alimentación: Ganadería y gases de efecto invernadero.
Nutrición de rumiantes.
Disminución de la producción de metano en rumiantes.
Nivel 1
Médico Veterinario Zootecnista (1968, UNAM)
Master of Science (1975, Universidad Estatal de Iowa)
Licenciatura:
Producción y Aprovechamiento de Forrajes.
Posgrado:
Toxicología.
Toxicología forense, ambiental y económica.
Biotoxicología.
Inocuidad alimentaria.
Riesgos acuáticos.
Toxicología aviar y mamífera.
Toxicodinamia.
Toxicocinética.
Médica Veterinaria Zootecnista (2012, UNAM)
Maestra en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal (2017, UNAM)
Doctora en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal (2022, UNAM)
Licenciatura:
Producción y Aprovechamiento de Forrajes.
Ganadería y Cambio climático.
Desarrollo y evaluación de estrategias de mitigación de metano y estimación de la partición de la energía bruta consumida en ganado bovino.
Médica Veterinaria Zootecnista (1992, UNAM)
Maestra en Comunicación (2014, Universidad de la Comunicación)
Licenciatura:
Fauna silvestre “Albéitar FMVZ comunidad de aprendizaje en medicina veterinaria y zootecnia”.
Médico Veterinario Zootecnista (1995, UNAM)
Maestro en Producción Animal Tropical (2001, UADY)
Licenciatura:
Nutrición animal.
Producción y aprovechamiento de forrajes.
Profundización en alimentación de bovinos.
Profundización en alimentación de pequeños rumiantes.
Especialidad:
Alimentación del bovino.
Potencial forrajero de árboles nativos mexicanos
Alimentación animal con arbóreas nativas.
Factores que modifican el consumo voluntario en herbívoros domésticos.
Sistemas de alimentación en pastoreo rotacional
Ganadería regenerativa.
Química de Alimentos (1995, UNAM)
Maestría en Innovación y Biotecnología Alimentaria (2022, Universidad Internacional Iberoamericana)
Licenciatura:
Bioquímica.
Sistemas de gestión de la calidad.
Médico Veterinario Zootecnista (1995, UNAM)
Maestro en Ciencias de la Producción y Salud Animal (2010, UNAM)
Licenciatura:
Bioquímica.
Nutrición Animal.
Posgrado:
Bioquímica.
Temas selectos de alimentación: antioxidantes en nutrición animal.
Estrés oxidativo en aves y cerdos, Antioxidantes en nutrición animal.
david@fmvz.unam
obatalamx@yahoo.com.mx
Químico de Alimentos (2007, UNAM)
Maestro en Ciencias Químicas (2009, UNAM)
Licenciatura:
Bioquímica.
Desarrollo de nuevos productos: cárnicos, lácteos y ovoproductos.
Química de alimentos de origen animal (carne, leche y huevo).
Químico de Alimentos (2011, UNAM)
Licenciatura:
Bioquímica.
Cromatografía de líquido de alta eficiencia HPLC.
Cromatografía de gases CG.
Absorción atómica AA.
Médico Veterinario Zootecnista (2011, UNAM)
Maestro en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal (2015, UNAM)
Doctor en Ciencias (2021, UNAM)
Licenciatura:
Producción y aprovechamiento de forrajes.
Nutrición de rumiantes.
Medica Veterinaria Zootecnista (2015, UNAM)
Maestra en Ciencias de la Producción y Salud Animal (2019, UNAM)
Investigación en nutracéuticos, antioxidantes, dislipidemia, ácidos grasos y enfermedades metabólicas.
Médica Veterinaria Zootecnista (2017, UNAM)
Licenciatura:
Bioquímica.
Nutrición y alimentación de perros y gatos.
Médico Veterinario Zootecnista, (1994, UNAM)
Maestro en Ciencias, (2003, UNAM)
Especialista en Producción Animal, (2013, UNAM)
Licenciatura:
Alimentos y alimentación animal.
Práctica de medicina y zootecnia porcina 1.
Práctica de temas selectos de profundización disciplinaria: alimentación de pequeños rumiantes.
Práctica de profundización en alimentos y alimentación animal.
Uso de aditivos en la alimentación animal.
Alternativas de alimentación en especies convencionales y no convencionales.
Médica Veterinaria Zootecnista (1986, UNAM)
Maestra en Ciencias de la Salud y la Producción Animal (2009, UNAM)
Licenciatura:
Bioquímica.
Nutrición animal.
Aves.
Médica Veterinaria Zootecnista (2012, UNAM)
Maestra en Ciencias (2014, UNAM)
Licenciatura:
Nutrición animal.
Prácticas de nutrición y alimentación de perros y gatos.
Prácticas de nutrición y alimentación de animales de compañía no convencionales.
Nutrición de perros y gatos: salud gastrointestinal y probióticos.
Nutrición de animales de compañía no convencionales.
Médico Veterinario Zootecnista (2017, UNAM)
Licenciatura:
Producción y aprovechamiento de forrajes.
Alimentos y alimentación animal
Alimentación en equinos (efecto de la complementación con Se y vitamina E en la lactatemia ulterior al ejercicio moderado en equinos).
Alimentación en cerdos (elaboración de dietas alternativas en cerdos de traspatio).
Médica Veterinaria Zootecnista (1996, UNAM)
Especialista en clínica y producción de aves (1998, UNAM)
Maestra en producción animal (cerdos) (2005, UABC)
Licenciatura:
Nutrición animal.
Prácticas de nutrición y alimentación de perros y gatos.
Prácticas de nutrición y alimentación de animales de compañía no convencionales.
Nutrición animal.
Médico Veterinario Zootecnista (2018, BUAP)
Licenciatura:
Producción y aprovechamiento de forrajes.
Química de Alimentos (2015, UNAM)
Maestra en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal (2021, UNAM)
Licenciatura:
Bioquímica.
azucena_elsy@comunidad.unam.mx
Médica Veterinaria Zootecnista (2018, UNAM)
Licenciatura:
Bioquímica.
Nutrición de conejos y producción de forraje verde hidropónico.
Médica Veterinaria y Zootecnista (2019, UNAM)
Licenciatura:
Alimentos y alimentación animal.
Médica Veterinaria Zootecnista (2011, UNAM)
Maestra en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal (2015, UNAM)
Doctora en Ciencias Agropecuarias (2021, UAM-X)
Licenciatura:
Nutrición animal.
Producción y aprovechamiento de forrajes.
Alimentos y alimentación animal.
Profundización disciplinaria: Alimentación de bovinos.
Alimentación de pequeños rumiantes.
Nutrición de rumiantes.
Producción ovina.
Producción, caracterización nutrimental y aprovechamiento de forrajes.
Fracciones de la proteína y de carbohidratos en gramíneas y leguminosas tropicales.
Médica Veterinaria Zootecnista (2014, UNAM)
Licenciatura:
Producción y aprovechamiento de forrajes.
Alimentos y alimentación animal.
Nutrición de pequeños rumiantes.
Técnicas biológicas y químicas de mejoramiento de esquilmos agrícolas en ovinos.
Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia (1996, Universidad Autónoma Chapingo).
Maestro en Nutrición de Rumiantes (1999, Colegio de Postgraduados).
Doctor en Nutrición de Rumiantes (2006, Colegio de Postgraduados).
Estancia de Investigación en el College of Agriculture. Texas A&M University. College Station, Texas USA.
Licenciatura:
Producción y Aprovechamiento de Forrajes.
Práctica de Profundización en Producción y Aprovechamiento de Forrajes.
Especialidad:
Producción Animal Bovinos: Alimentación del Bovino.
Posgrado:
Alimentación de Rumiantes.
Estadística en Medicina Veterinaria y Zootecnia I.
Diseños Experimentales.
Uso de Aditivos Alimenticios para Rumiantes.
Evaluación y Utilización de Forrajes.
Modificadores de la Fermentación Ruminal.
Diseños Experimentales.
Médica Veterinaria Zootecnista (2015, UNAM)
Licenciatura:
Producción y aprovechamiento de forrajes.
Alimentos y alimentación animal.
Manejo de forrajes.
Alimentación animal de rumiantes.
Médica Veterinaria Zootecnista (2010, UNAM)
Maestra en Ciencias (2015, UNAM)
Licenciatura:
Bioquímica.
Nutrición animal.
Nutrición y alimentación de animales de compañía no convencionales.
Nutrición y alimentación de perros y gatos.
Nutrición y alimentación de perros, gatos y animales de compañía no convencionales.
Biólogo (1984, UNAM)
Maestro en Ciencias (1989, UNAM)
Doctor en Ciencias (2003, UNAM)
Licenciatura:
Bioquímica.
Purificación de proteínas.
Estudios de relación estructura-función de gonadotropinas.
Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia (2010, Chapingo)
Maestro en Ciencias de la Producción y Salud Animal (2016, UNAM)
Licenciatura:
Producción y aprovechamiento de forrajes.
Alimentos y alimentación animal.
Profundización de alimentos y alimentación.
Producción de forrajes.
Nutrición de rumiantes.