Certificación Mexicana S.C. otorgó a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia el CERTIFICADO DE CONFORMIDAD por haber implementado y mantener un Sistema de Gestión de Calidad de conformidad con la norma NMX-CC-9001-IMNC-2015 / ISO 9001: 2015. Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos.
Servicio de diagnóstico en: microbiología y serología, patología, parasitología, enfermedades de las aves, enfermedades de los cerdos; diagnóstico y constatación; constatación de la calidad nutricional de materias primas y alimentos; constatación de productos químicos y biológicos; control analítico de agua y alimentos; servicios médicos y hospitalización en pequeñas especies; procesamiento de semen de cerdo; trabajo profesional en constatación de productos químicos y biológicos; coordinación administrativa del programa de especialización en medicina veterinaria y zootecnia; coordinación administrativa del programa único de internado en medicina veterinaria y zootecnia; guardias voluntarias; instalación estudiantil; servicios de biblioteca; verificación de pipetas, termómetros y balanzas; evaluación microbiológica en la Unidad de desafío microbiológico y el uso de infraestructura para la investigación.
El manual de gestión de la calidad describe el SGC de la FMVZ, en las áreas y procesos que a continuación se relacionan, así como el reconocimiento de la mejora en su eficacia:
Proceso de Dirección |
Área donde se lleva a cabo |
---|---|
1. Gestión de la Calidad. |
Departamento de Gestión de la Calidad y Protección Ambiental. |
2. Medición, Análisis y Mejora |
Procesos certificados |
Área donde se lleva a cabo |
---|---|
1. Servicios de Diagnóstico en Microbiología y Serología. |
Departamento de Microbiología e Inmunología. |
2. Servicio de Diagnóstico en Enfermedades de los Cerdos. |
Departamento de Medicina y Zootecnia de Cerdos. |
3. Servicio de Diagnóstico en Enfermedades de las Aves. |
Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves. |
4. Servicio de Diagnóstico en Patología. |
Departamento de Patología. |
5. Servicio de Diagnóstico en Parasitología. |
Departamento de Parasitología. |
6. Servicio de Diagnóstico y Constatación. |
Unidad de Servicios de Diagnóstico y Constatación del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en Altiplano (CEIEPAA). |
7. Procesamiento de Semen de Cerdo. |
Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Porcina. |
8. Control Analítico de Agua y Alimentos. |
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. |
9. Servicios Médicos y Hospitalización para Pequeñas Especies. |
Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies. |
10. Constatación de la calidad nutricional de materias primas y alimentos. |
Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica. |
11. Constatación de Productos Químicos y Biológicos. |
Unidad de Constatación de Productos Químicos y Biológicos. |
12. Trabajo Profesional en Constatación de Productos Químicos y Biológicos. |
|
13. Verificación de pipetas, termómetros y balanzas. |
Departamento de Microbiología e Inmunología. |
14. Evaluación microbiológica en la Unidad de desafío microbiológico. |
|
15. Uso de infraestructura para la investigación. |
Departamento de Medicina preventiva y salud pública. |
16. Servicios de Biblioteca. |
Coordinación de Biblioteca de la FMVZ. |
17.Coordinación administrativa del Programa de especialización en Medicina Veterinaria y Zootecnia. |
Coordinación del Sistema de Universidad Abierta y especializaciones |
18.Coordinación Administrativa del Programa Único de Internado en Medicina Veterinaria y Zootecnia. |
|
19. Coordinación de la Enseñanza Práctica |
Coordinación de Enseñanza Práctica. |
20.Proceso de Instalación Estudiantil. |
Coordinación de Enseñanza, del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en Altiplano (CEIEPAA). |
Certificado CMX C SGC 216 2021, con una vigencia 11 de febrero de 2021 al 10 de febrero de 2024.