(CCA Ecoguardas)
Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental
Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA)
Jefe de Unidad Administrativa (JUD)
Biol. Jorge Eduardo Solórzano Rodríguez
Teléfono: 555446503/ 556305364
Responsable por la UNAM en el CCA Ecoguardas
M en C MVZ Itzel Vasquez Valencia
El Centro de cultura ambiental (CCA) Ecoguardas está sobre las lavas de un volcán llamado Xitle (de náhuatl xictli, "ombligo") que hizo erupción en el año 280 d.C., al enfriarse esa lava se formó lo que ahora se conoce como “los Pedregales del sur de la Ciudad”, dando origen a un tipo de vegetación y fauna únicos en el mundo, que podrás conocer en las 132 hectáreas que conforman el Área Natural Protegida (ANP) de Ecoguardas.
Es importante conocer y cuidar un lugar como Un ANP brinda servicios ambientales para la Ciudad donde vives (aire limpio, recarga de mantos acuíferos, hábitat de plantas y animales amenazados por el crecimiento urbano) además de ser un espacio donde podrás olvidarte del estrés y la contaminación de la Ciudad de México.
Contribuir a lograr que la mayoría de la población de la Ciudad de México se convierta en una colectividad informada, educada y dispuesta a participar en la solución de la problemática ambiental de la cuenca, mediante prácticas orientadas a la sustentabilidad de la región.
Ser una de la dependencia del Gobierno de la Ciudad de México que encabece las acciones educativas no formales, en materia ambiental, de manera coordinada con el resto de las instancias gubernamentales involucradas en la gestión ambiental, con un enfoque metropolitano.
Sensibilizar a la población en torno a la problemática ambiental que actualmente existe en la Ciudad de México, motivando la reflexión y el análisis de los visitantes, para generar alternativas de solución a dicha problemática desde su propia esfera de acción.
En Ecoguardas podrás hacer visitas guiadas, recorridos por los senderos interpretativos, campamentos, tomar cursos, pláticas y talleres sobre huertos urbanos, agua, aire, ecotecnias, movilidad, suelo de conservación, biodiversidad, cambio climático y energías alternativas.
Este hermoso parque cuenta con áreas demostrativas como: agroecología y composta, captación de agua de lluvia, celdas solares, museo de la abeja y tratamiento de desechos. Además, renta espacios como salón de usos múltiples, comedor, aulas, dormitorios y área de campamento y tiene a la venta productos como miel de abeja, núcleos apícolas, abejas reina, composta y plantas de ornato.
Avenida Año de Juárez # 1900 Colonia Quirino Mendoza, Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, en la Alcaldía de Xochimilco. C.P. 16600
Este centro no pertenece a la FMVZ-UNAM existe un Convenio de Colaboración.
Laboran en el CCA Ecoguardas por la FMVZ-UNAM: un responsable general, tres profesores, tres ayudantes de profesor.