Menu
Acerca de la FMVZ
Acreditación AVMA
estándares de Acreditación de la AVMA

Políticas y procedimientos para la Acreditación del Consejo Sobre Educación (COE) de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA)
COE Políticas y Procedimientos de Acreditación: Requisitos

Noviembre, 2024

2.1.1 Estándares de acreditación

El Consejo de Educación (COE) se encarga de desarrollar, adoptar e implementar los estándares para la acreditación de las facultades de veterinaria que conducen al título de  DVM (Doctor of Veterinary Medicine)  o equivalente. Estos estándares son los criterios por los cuales se evalúan todas las universidades. A continuación, se enumeran los estándares vigentes. El consejo acredita solamente a aquellos programas que demuestran que cumplen con los Estándares de una Facultad de Medicina Veterinaria Acreditada, sus metas y objetivos educativos declarados, y que cumplen materialmente con los procedimientos y directivas del Consejo.

Se utilizarán las siguientes definiciones en la aplicación de los estándares:

Debe: Indica un requisito obligatorio Debería: Indica la manera recomendada y altamente deseable de alcanzar el Estándar

Estándar 1 – Organización

La acreditación es un proceso voluntario. Para lograr la acreditación o permanecer acreditada, la institución debe cumplir con las políticas, procesos, procedimientos y directivas del Consejo.

La facultad debe desarrollar y seguir su declaración de misión.

Una facultad de medicina veterinaria acreditada debe ser parte de una institución de educación superior acreditada por una organización reconocida para tal propósito por el gobierno de su país. Una facultad solo puede ser acreditada si cuando es una división administrativa académica importante de la institución matriz y tiene el mismo reconocimiento, estatus y autonomía que otras colegios profesionales en esa institución.

El Director debe ser un veterinario. Esta persona con un nombramiento de tiempo completo  de la facultad durante todo el año calendario, sin conflictos de empleo o actividades externas. Cualquier empleo o actividad secundaria debe ser aprobado y supervisado por la institución matriz y no debe entrar en conflicto con el compromiso del director o los intereses de la facultad. El Director es responsable del desarrollo y la administración de la facultad y debe tener suficientes calificaciones, experiencia y tiempo para proporcionar un liderazgo efectivo. Debe haber una definición clara de la autoridad y responsabilidad del Director para el programa de educación médica veterinaria. Esta persona debe tener la autoridad presupuestaria y de supervisión general necesarias para asegurar que se cumplan los estándares de acreditación. Los funcionarios a cargo de los asuntos profesionales, académicos y éticos de los hospitales de enseñanza veterinaria o sus equivalentes también deben ser veterinarios.

Debe haber suficiente personal administrativo para administrar adecuadamente los asuntos de la facultad según corresponda a la población escolar y su funcionamiento.

La facultad debe tener y seguir una declaración sobre diversidad, equidad e inclusión, de conformidad con la ley aplicable. La universidad debe crear y promover una estructura institucional y un clima que no discrimine y busque mejorar la diversidad, la equidad y la inclusión, de conformidad con la ley aplicable. La diversidad puede incluir, entre otros, raza, color, religión, etnia, edad, género, identidad de género, orientación sexual, primer idioma, antecedentes culturales y socioeconómicos, origen nacional, membresía tribal, estado de ciudadanía y discapacidad. La universidad o institución debe establecer un sistema confiable y eficaz de informes y respuestas y, si se justifica, un proceso para remediar los casos de discriminación y otras formas de acoso que involucren a profesores, personal y estudiantes.

Estándar 2 – Finanzas.

Las finanzas deben ser adecuadas para sostener los programas educativos y la misión de la facultad.

Las universidades con programas de licenciatura distintos al de medicina veterinaria deben informar claramente sobre las finanzas (gastos e ingresos) específicas de esos programas por separado de las finanzas (gastos e ingresos) dedicadas a todos los demás programas educativos.

Estándar 3 - Instalaciones y equipamiento.

Todos los aspectos de las instalaciones físicas a las que están expuestos los estudiantes deben proporcionar un entorno de aprendizaje adecuado. La seguridad del personal y de los animales debe ser una alta prioridad. Las aulas, los laboratorios de enseñanza, los hospitales de enseñanza y otros sitios de enseñanza clínica, que pueden incluir entre otros, vehículos ambulatorios/de servicio de campo, salas de seminarios y otros espacios de enseñanza, deben estar limpios, mantenerse en buen estado y ser adecuados en número, tamaño y equipo para los fines de instrucción previstos y el número de estudiantes y personal que utilicen estas instalaciones.

Las oficinas, los espacios de trabajo, los laboratorios, los baños y los vestidores deben ser suficientes para las necesidades de los estudiantes, el profesorado y el personal.

Una universidad acreditada debe mantener un hospital de enseñanza veterinaria en el campus, o tener una afiliación formal con uno o más hospitales veterinarios fuera del campus u otros sitios de capacitación utilizados para la enseñanza. Los sitios de capacitación requeridos fuera del campus deben ser inspeccionados y supervisados directamente (en persona) y regularmente (no menos de una vez al año) por personal universitario calificado para proporcionar un entorno de aprendizaje seguro y efectivo. Los componentes de los servicios diagnósticos y terapéuticos adecuados deben estar presentes para cumplir con las expectativas del tipo de práctica. Estos incluyen, entre otros, farmacia, diagnóstico por imágenes, servicios de apoyo al diagnóstico, instalaciones de aislamiento, cuidados intensivos/críticos, vehículos de servicio ambulatorio/de campo e instalaciones de necropsia en los hospitales universitarios y/o instalaciones que brindan la capacitación clínica requerida. Las políticas y procedimientos operativos deben publicarse en lugares apropiados. Las normas relacionadas con la provisión de un entorno de enseñanza adecuado y la seguridad del personal y los animales se aplicarán a todos los hospitales y lugares de enseñanza donde se lleve a cabo la capacitación requerida.

Las instalaciones para el alojamiento de los animales utilizados para la enseñanza y la investigación deberán ser suficientes en número, estar debidamente construidas y mantenerse de manera coherente con las normas de bienestar animal aceptadas. Se debe disponer de equipos adecuados de enseñanza, laboratorio, investigación y clínica para el examen, diagnóstico y tratamiento de todos los animales utilizados por la universidad.

Estándar 4 - Recursos clínicos

Con fines educativos se debe contar con animales normales y enfermos de diversas especies domésticas y exóticas. Los animales normales pueden ser proporcionados por la institución en entornos dentro o fuera del campus, o ser animales propiedad de clientes que sea presentados para atención médica veterinaria preventiva, dentro o fuera del campus. Los animales enfermos deben incluir pacientes clínicos propiedad de clientes, que espontáneamente sufran alguna enfermedad y se presenten para recibir atención médica veterinaria o análisis en entornos dentro o fuera del campus. Si bien no se especifican los números precisos, se requiere que los pacientes hospitalizados y ambulatorios, incluidos animales presentados para tratamiento médico preventivo, animales con problemas comúnmente vistos en la práctica general, animales con problemas complejos que reciben atención especializada y los animales atendidos en entornos de servicio de campo/ambulatorios y de salud/producción del rebaño, brinden experiencias prácticas directas para todos los estudiantes. El programa debe ser capaz de demostrar, utilizando su evaluación de los datos de resultados de competencia clínica, que los recursos clínicos son suficientes para lograr los objetivos educativos y la misión establecidos y cumplir con los Estándares de Acreditación.

Es esencial que un número diverso y suficiente de pacientes quirúrgicos y médicos estén disponibles durante las actividades clínicas dentro y fuera del campus para la experiencia educativa clínica de los estudiantes. La experiencia puede incluir la exposición a la educación clínica en sitios fuera del campus siempre que la universidad revise y monitoree regularmente estas experiencias clínicas y sus resultados educativos a través de la comunicación interpersonal, en persona o virtual, con los estudiantes y los instructores fuera del campus. Para la educación que se lleva a cabo en sitios fuera del campus, la universidad debe garantizar la calidad, la consistencia en los resultados educativos y la seguridad para todos los estudiantes, demostrando que cumple con las políticas y procedimientos del Consejo para la utilización de sitios fuera del campus.

Todos los centros de capacitación clínica deben demostrar un compromiso con la calidad de la instrucción.

Además, tales experiencias clínicas deben tener lugar en entornos que proporcionen interacciones directas y supervisión por parte de veterinarios capacitados para educar a los estudiantes. Todos los estudiantes deben participar activamente en el manejo de pacientes clínicos normales y enfermos, propiedad del cliente, en los centros de capacitación clínica. Los sitios de capacitación clínica obligatoria y electiva deben incluir tanto prácticas generales en las que los estudiantes son supervisados por veterinarios experimentados, como prácticas especializadas supervisadas por especialistas experimentados y certificados. Todos los centros de formación clínica deben proporcionar acceso a recursos de referencia, laboratorios clínicos modernos y completos, instrumentación diagnóstica avanzada y confirmación inmediata del diagnóstico (incluida la necropsia), ya sea in situ o a través de asociaciones establecidas. Las experiencias clínicas podrían incluir acuerdos contractuales con veterinarios que se desempeñan como educadores en sitios clínicos fuera del campus, así como veterinarios que trabajan en centros de práctica de campo fuera del campus.
Los sitios de capacitación clínica dentro y fuera del campus deben proporcionar atención de enfermería e instrucción en procedimientos de enfermería, así como instrucción en la gestión de equipos de atención médica. El personal veterinario que brinda educación técnica debe estar acreditado según corresponda a la jurisdicción. Un servicio de campo supervisado y/o un programa ambulatorio deben ser operados por la universidad o por un servicio de campo/práctica ambulatoria operado de forma privada que esté contratado para proporcionar experiencias clínicas a los estudiantes en condiciones de campo. En todas las situaciones, los estudiantes deben ser participantes activos en el estudio del paciente, incluido el diagnóstico físico y la toma de decisiones orientadas al diagnóstico de problemas.

Los registros médicos deben ser completos y mantenerse en un sistema de recuperación eficaz para respaldar de manera eficiente los programas de enseñanza, investigación y servicio de la universidad. Los estudiantes deben participar activamente en el uso de un sistema de registros médicos electrónicos dentro de un entorno clínico durante la atención de los pacientes.

Estándar 5 - Recursos de información

El acceso oportuno a los recursos de información y a los profesionales de la información debe estar disponible para los estudiantes y profesores en los sitios de capacitación requeridos. La facultad debe tener acceso a recursos humanos, digitales y físicos actualizados para la recuperación de literatura veterinaria y de apoyo relevante y para el desarrollo de materiales didácticos, y proporcionar capacitación y apoyo técnico adecuados para estudiantes y profesores. El programa debe ser capaz de demostrar, utilizando sus datos de evaluación de resultados, que los estudiantes son competentes para recuperar, evaluar y aplicar información mediante el uso de tecnologías electrónicas y otras tecnologías de información apropiadas.

Estándar 6 – Estudiantes

El número de estudiantes de licenciatura en todas las fases del programa de medicina veterinaria debe ser consistente con los recursos y la misión de la facultad. El programa debe ser capaz de demostrar, utilizando sus datos de evaluación de resultados, que los recursos son suficientes para lograr los objetivos educativos establecidos para todos los estudiantes de veterinaria que participan en sus programas.

Todos los estudiantes deben tener experiencias directas con veterinarios que estén en programas posteriores al de medicina veterinaria,  incluidos internos y residentes, para proporcionar comprensión de estas trayectorias profesionales. Las experiencias con internos y residentes deben tener lugar en entornos clínicos que sean relevantes para los intereses profesionales de los estudiantes y que les permitan explorar oportunidades educativas comunes de posgrado. Todos los estudiantes deben tener experiencias directas con personas (idealmente veterinarios) que estén cursando títulos avanzados (por ejemplo maestría o doctorado). Las universidades deberían establecer programas de postgrado que complementen y fortalezcan el programa de licenciatura. Dichos programas no deben afectar negativamente la experiencia del estudiante de veterinaria.

Los servicios de apoyo estudiantil deben estar disponibles, ser accesibles y publicitarse dentro de la facultad o universidad. Las facultades deben proporcionar o facilitar el acceso a los servicios de apoyo a los estudiantes cuando participan en experiencias de aprendizaje fuera del campus. Estos deben incluir, pero no se limitan a, servicios apropiados para apoyar el bienestar del estudiante y ayudar a enfrentar los desafíos académicos y personales del programa de medicina veterinaria;  apoyo para estudiantes con discapacidades de aprendizaje u otras discapacidades; apoyo a programas de concientización sobre diversidad, equidad e inclusión para estudiantes; y el apoyo a las actividades extracurriculares relacionadas con la medicina veterinaria y el crecimiento profesional.

La Facultad o su Universidad debe demostrar un apoyo adecuado para manejar la carga de la deuda educativa de sus estudiantes a través de esfuerzos para administrar los costos educativos y mediante la distribución adecuada de la ayuda financiera. La Facultad o su Universidad deben proporcionar información y acceso adecuado a servicios de asesoramiento calificados con respecto a la ayuda financiera, la administración de finanzas personales, la administración de deudas y el asesoramiento profesional. El asesoramiento profesional debe incluir una selección de experiencias clínicas.

La universidad debe promover un clima y una cultura institucional que fomente la diversidad, la equidad y la inclusión dentro del cuerpo estudiantil, de conformidad con la ley aplicable.

En relación con la inscripción, las facultades deben proporcionar información precisa para todos los anuncios relacionados con el programa educativo, proporcionando información clara y actualizada para los futuros estudiantes. Además, el catálogo impreso o la información electrónica deben indicar el propósito y las metas del programa, proporcionar los requisitos y procedimientos de admisión, los requisitos para obtener el título, presentar descripciones de la facultad, proporcionar un calendario académico preciso, indicar claramente el costo educativo y el riesgo de deuda. La universidad debe proporcionar información sobre los procedimientos para el darse de baja, incluido el reembolso de la colegiatura del estudiante y otras tarifas que se puedan devolver. La información disponible para los futuros estudiantes debe incluir los requisitos pertinentes para la obtención de la cédula profesional. Esto debe incluir una indicación de si el programa de la facultad cumple los requisitos pedidos por los diferentes estados de EE. UU, si no los cumple o no si no se ha determinado si cumple con los requisitos para la licencia profesional, según corresponda.
Cada facultad acreditada debe notificar a los estudiantes y proporcionar un mecanismo para que los estudiantes, de forma anónima si lo desean, ofrezcan sugerencias, comentarios y quejas sobre el cumplimiento de los estándares de acreditación por la facultad. Estos materiales se pondrán anualmente a disposición del Consejo.

Estándar 7 – Admisiones

La universidad debe tener una política de admisiones bien definida y oficialmente establecida y un proceso que garantice una evaluación justa y consistente de los solicitantes. La política debe prever un comité de admisiones, la mayoría de los cuales deben ser profesores de tiempo completo. La composición del comité de admisiones debería rotar de forma regular, con la excepción de los miembros ex officio (por ejemplo, mandatos de tres a cinco años con límites de mandato definidos). El comité debe hacer recomendaciones con respecto a los estudiantes que serán admitidos al programa de licenciatura, al considerar las solicitudes de los candidatos que cumplan con los requisitos académicos y de otro tipo según se define en la política formal de admisión de la universidad.

Los participantes que contribuyan a la evaluación de los solicitantes deben haber recibido capacitación sobre cómo reconocer y abordar los sesgos en el proceso de admisión.

La universidad debe demostrar su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión a través de sus procesos de reclutamiento y admisión, de conformidad con la ley aplicable. Dichas iniciativas deberían incluir programas que promuevan el logro de la diversidad entre los solicitantes calificados para la admisión a la facultad de veterinaria. La universidad debe revisar sus procesos de admisión al menos cada siete años, incluyendo la identificación y reducción de barreras en el proceso de solicitud. Las políticas de admisión de la facultad no deben ser discriminatorias, de conformidad con la ley aplicable.

Los temas para la admisión deben incluir aquellos cursos que son prerrequisitos para el programa profesional en medicina veterinaria, así como cursos que contribuyan a una educación general amplia. El objetivo de la educación preveterinaria será proporcionar una base amplia sobre la cual se pueda construir la educación profesional, que conduzca a un aprendizaje permanente con un desarrollo profesional y personal continuo.

Otros factores además del rendimiento académico deben ser considerados para los criterios de admisión.

Estándar 8 – Profesorado

El número de profesores y sus cualificaciones deben ser suficientes para impartir el programa educativo y cumplir con la misión de la facultad. La instrucción en el entorno preclínico y clínico debe ser impartida por profesores que tengan educación, capacitación, experiencia, desarrollo profesional, o una combinación de los mismos, apropiados para el tema en cuestión. La participación en actividades académicas es un criterio importante en la evaluación de la facultad y la universidad. La universidad debe proporcionar evidencia de que utiliza un programa bien definido y completo para la evaluación del crecimiento profesional, el desarrollo y las actividades académicas de la facultad.

Los cargos académicos deben ofrecer la seguridad y los beneficios necesarios para mantener la estabilidad, continuidad y competencia del profesorado. La universidad debe cultivar un profesorado diverso a través de sus políticas de contratación y prácticas de retención, de conformidad con la ley aplicable. Los comités de búsqueda deben recibir capacitación sobre las mejores prácticas que den lugar a búsquedas inclusivas, incluido el reconocimiento y la solución de los sesgos en el proceso de búsqueda. La universidad debe esforzarse por crear un entorno inclusivo y de apoyo para todos los profesores. La universidad debe demostrar sus esfuerzos continuos para lograr la paridad en las oportunidades de avance y la compensación para todos los miembros de la facultad, de conformidad con la ley aplicable. Los profesores a tiempo parcial, los locum tenens, los residentes y los estudiantes graduados pueden complementar los esfuerzos de enseñanza del profesorado permanente a tiempo completo si se integran adecuadamente en el programa de instrucción.

Estándar 9 - Plan de estudios

El plan de estudios debe proporcionar al menos 130 semanas de instrucción directa. El período sumativo y final de instrucción clínica debe incluir un mínimo de 40 semanas de educación clínica práctica que involucre la prevención, diagnóstico, tratamiento o mitigación de enfermedades relacionadas con la salud animal, u otro aprendizaje experiencial basado en el lugar de trabajo que se supervise a través de interacciones en tiempo real con el instructor (s). El currículo y el proceso educativo debería iniciar y promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida en cada candidato a un título profesional.

El plan de estudios de medicina veterinaria es competencia del profesorado de cada facultad, pero debe administrarse de manera centralizada en función de la misión y los recursos de la facultad. Debe haber suficiente flexibilidad en la planificación y gestión de los planes de estudio para facilitar las revisiones oportunas en respuesta a los problemas que surjan y los avances en el conocimiento y la tecnología. El currículo debe ser guiado por un comité de plan de estudios de la facultad. El plan de estudios en su conjunto debe ser revisado al menos cada siete (7) años. La mayoría de los miembros del comité de plan de estudios deben ser profesores de tiempo completo. Las evaluaciones del plan de estudios deberían incluir la recopilación de suficiente información cualitativa y cuantitativa para asegurar que el contenido del currículo proporcione conceptos y principios actualizados, así como la calidad y eficacia de la instrucción.
El plan de estudios debe proporcionar todos los elementos curriculares fundamentales que se enumeran a continuación para permitir que cada estudiante se desarrolle y sea evaluado en su competencia. La universidad debe asegurarse de que el programa de estudio de cada estudiante incluya lo siguiente:

  1. una comprensión de los principios y mecanismos biológicos centrales que subyacen a la salud y la enfermedad de los animales, desde el nivel molecular y celular hasta las manifestaciones de organismos y poblaciones.
  2. Instrucción científica disciplinaria de manera ordenada y concisa para que los estudiantes obtengan una comprensión de la función normal, la homeostasis, la fisiopatología, los mecanismos de salud / enfermedad y la historia natural y las manifestaciones de enfermedades animales importantes, tanto nacionales como extranjeras.
  3. La enseñanza de la teoría y la práctica de la medicina y la cirugía aplicada a una amplia gama de especies. La instrucción clínica debe incluir entornos hospitalarios y ambulatorios, y condiciones de campo. La instrucción debe incluir principios y experiencias prácticas en métodos de diagnóstico físico y de laboratorio e interpretación (incluyendo diagnóstico por imágenes, patología diagnóstica y necropsia), prevención de enfermedades, bioseguridad, intervención terapéutica (incluyendo cirugía y odontología) y manejo y cuidado de pacientes (incluyendo cuidados intensivos, medicina de emergencia y procedimientos de aislamiento) que involucran enfermedades clínicas de animales y poblaciones individuales. La instrucción debería enfatizar la resolución de problemas que resulte en la formulación y aplicación de juicios médicos. La instrucción en estas áreas debe proporcionar exposición a la amplia gama de opciones de atención veterinaria.
  4. Instrucción en los principios de epidemiología, zoonosis, seguridad alimentaria, administración de antimicrobianos, la interrelación de los animales y el medio ambiente, y la contribución del veterinario al público en general y a los equipos profesionales de salud.
  5. Oportunidades para que los estudiantes aprendan a adquirir información de los clientes (por ejemplo, historial) y sobre los pacientes (por ejemplo, registros médicos), para obtener, almacenar y recuperar dicha información, y para comunicarse de manera efectiva con clientes y colegas.
  6. Oportunidades a lo largo del plan de estudios para que los estudiantes obtengan una comprensión de los principios éticos, legales, económicos y regulatorios profesionales relacionados con la prestación de servicios médicos veterinarios, finanzas personales y comerciales y habilidades de gestión; y obtener una comprensión de la amplitud de la medicina veterinaria, las oportunidades de carrera y otra información sobre la profesión.
  7. Oportunidades a lo largo del plan de estudios para que los estudiantes obtengan e integren una comprensión de las importantes influencias de la diversidad, la equidad y la inclusión en la medicina veterinaria, incluido el impacto del sesgo implícito relacionado con las circunstancias personales de un individuo en la prestación de servicios médicos veterinarios.
  8. conocimientos, habilidades, valores, actitudes, aptitudes y comportamientos necesarios para abordar de manera responsable la salud y el bienestar de los animales en el contexto de las expectativas sociales en constante cambio.
  9. Evaluación justa y equitativa del progreso de los estudiantes. El sistema de calificaciones de la universidad debe ser relevante y aplicarse a todos los estudiantes de manera justa y uniforme.

Estándar 10 - Programas de investigación

La Facultad debe fomentar y apoyar un ambiente y una cultura de investigación científica. La facultad debe mantener actividades de investigación sustanciales de alta calidad que se integren y fortalezcan el programa profesional, como ciencias básicas, ciencias clínicas o becas en enseñanza y aprendizaje. Se debe demostrar la productividad académica continua dentro de la universidad y la universidad debe proporcionar acceso a oportunidades para que cualquier estudiante interesado en el programa de veterinaria profesional esté expuesto o participe en investigaciones continuas de alta calidad. Todos los estudiantes deben recibir formación en los principios, aplicación y ética de los métodos de investigación, así como en la valoración e integración de la investigación en medicina veterinaria y sanidad animal.

Estándar 11 - Evaluación de resultados

Los resultados del programa de licenciatura en medicina veterinaria deben medirse, analizarse y considerarse para mejorar el programa. Los recién graduados deben tener el conocimiento científico básico, las habilidades y los valores para brindar atención médica de nivel inicial, de manera independiente, en el momento de la graduación. El rendimiento del estudiante debe incluirse en la evaluación de resultados. Deben existir procesos para remediar a los estudiantes que no demuestren competencia en una o más de las nueve competencias.

La universidad debería contar con un sistema para recopilar datos sobre los resultados de los recién graduados para garantizar que las competencias y los objetivos de aprendizaje del programa den como resultado competencias relevantes para el nivel de entrada. Los datos deben ser recolectados tanto de los graduados como de los empleadores de graduados,  y deben ser evaluados.

La facultad debe contar con procesos mediante los cuales los estudiantes sean observados y evaluados de manera formativa y sumativa, con documentación oportuna para garantizar la precisión de la evaluación por haber alcanzado las siguientes competencias:

  1. Diagnóstico integral del paciente (habilidades de resolución de problemas), uso adecuado de las pruebas diagnósticas y gestión de registros
  2. Planificación integral del tratamiento, incluida la derivación del paciente cuando esté indicado
  3. Anestesia y manejo del dolor, bienestar del paciente
  4. Habilidades básicas de cirugía y manejo de casos
  5. Habilidades básicas de medicina y manejo de casos
  6. Manejo de casos de emergencia y cuidados intensivos
  7. Comprensión de la promoción de la salud y la bioseguridad, prevención y control de enfermedades, incluidas las zoonosis, y principios de inocuidad de los alimentos
  8. Conducta ética y profesional, incluidos los conocimientos, habilidades y atributos profesionales básicos necesarios para brindar atención veterinaria culturalmente competente en una sociedad multidimensional y diversa; habilidades de comunicación; incluidos aquellos que demuestran una comprensión y sensibilidad sobre cómo la diversidad y las circunstancias individuales afectan la atención veterinaria
  9. Análisis crítico de nueva información y hallazgos de investigación relevantes para la medicina veterinaria.


El Consejo de Educación espera que el 80% o más de los estudiantes de último año que se gradúan de cada universidad que se presentan al NAVLE lo hayan aprobado en el momento de la graduación.*

*Las universidades que no cumplan con este criterio serán sometidas al siguiente análisis. El Consejo calculará un intervalo de confianza binomial exacto del 95% para las puntuaciones NAVLE para las universidades cuya tasa de aprobación NAVLE sea inferior al 80%. Las universidades con un límite superior de un intervalo de confianza binomial exacto del 95% inferior al 85% durante dos años sucesivos en los que se disponga de puntuaciones se colocarán en Acreditación Probatoria. Las universidades con un límite superior de un nivel de confianza binomial exacto del 95% inferior al 85% durante cuatro años consecutivos en los que se disponga de puntuaciones serán, por causa justificada, colocadas en la Acreditación Terminal. Si ningún graduado del programa toma el NAVLE, el Consejo utilizará otros resultados educativos de los estudiantes para evaluar el cumplimiento del estándar, incluidos los enumerados en las pautas de autoestudio.

NOTA: 

Esta es una traducción de la página situada en la dirección: https://www.avma.org/education/center-for-veterinary-accreditation/accreditation-policies-and-procedures-avma-council-education-coe/coe-accreditation-policies-and-procedures-principles

Del 20 de noviembre de 2024.